
La tensión entre Palestina e Israel no se apacigua y el crimen de dos empleados de la Embajada israelí en los Estados Unidos sumó un nuevo capítulo al conflicto.
El estudio reveló que, en promedio, estas economías son más pobres que antes de la pandemia de COVID-19, a pesar de que el resto del mundo ha logrado recuperarse.
El Mundo14/10/2024El Banco Mundial advirtió en su último informe que los 26 países más pobres del mundo, donde reside el 40% de la población más afectada por esa condición, enfrentan su mayor nivel de endeudamiento desde 2006 y son cada vez más vulnerables a desastres naturales y otras perturbaciones.
El estudio reveló que, en promedio, estas economías son más pobres que antes de la pandemia de COVID-19, a pesar de que el resto del mundo ha logrado recuperarse en gran medida de sus efectos y ha reanudado su crecimiento.
Publicado una semana antes de las reuniones anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, la investigación destaca un retroceso significativo en los esfuerzos por erradicar la pobreza extrema y resalta la intención del BM de recaudar u$s100.000 millones este año para reabastecer su fondo de financiamiento destinado a los países más pobres, la Asociación Internacional de Fomento (AIF).
Las 26 economías analizadas, que tienen una renta per cápita anual inferior a u$s1.145, dependen cada vez más de las donaciones de la AIF y de préstamos a tasas de interés casi nulas, debido a que la financiación a través del mercado se ha reducido considerablemente. Su ratio promedio de deuda sobre PIB del 72% es el más alto en 18 años, y la mitad de estos países enfrenta dificultades o está en riesgo elevado de endeudamiento.
Además, dos tercios de ellos están afectados por conflictos armados o tienen dificultades para mantener el orden debido a la fragilidad institucional y social, lo que limita la inversión extranjera, y casi todos dependen de la exportación de materias primas, lo que los hace susceptibles a ciclos económicos volátiles.
Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial, afirmó que "en un momento en que gran parte del mundo se aleja de los países más pobres, la AIF ha sido su salvavidas", subrayando que en los últimos cinco años ha canalizado la mayor parte de sus recursos financieros hacia estas 26 economías de bajos ingresos, ayudándolas a enfrentar desafíos históricos.
La tensión entre Palestina e Israel no se apacigua y el crimen de dos empleados de la Embajada israelí en los Estados Unidos sumó un nuevo capítulo al conflicto.
Daniel Sturla, quien participó en el cónclave, dijo que el nuevo Papa tiene en mente a Argentina, Uruguay y Perú para su primera gira en Latinoamérica.
El líder republicano busca que la empresa tecnológica traslade sus plantas de producción a Estados Unidos.
Los funcionarios de las principales potencias dejaron de lado sus diferencias y se comprometieron a abordar de manera conjunta los desafíos globales.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó este jueves a los medios rusos que Moscú había entregado su lista a Kiev y esperaba su respuesta.
El Parlamento aprueba retrasar progresivamente el retiro hasta 2040, pero el Gobierno abre la puerta a revisar el aumento automático vinculado a la esperanza de vida.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
El Senador por Los Andes advirtió que, a pesar de la cantidad de proyectos en ejecución, las mejoras económicas no llegan. “En San Antonio de los Cobres vemos pasar los camiones”, aseguró.
El Santo ganó 2 a 0 en Salta y le puso fin a la serie de seis partidos invictos de Rafaela.
Como parte de la modernización del sistema de control, también se implementará un circuito de inhabilitación exprés.
Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a turistas y salteños.