
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
El estudio reveló que, en promedio, estas economías son más pobres que antes de la pandemia de COVID-19, a pesar de que el resto del mundo ha logrado recuperarse.
El Mundo14/10/2024El Banco Mundial advirtió en su último informe que los 26 países más pobres del mundo, donde reside el 40% de la población más afectada por esa condición, enfrentan su mayor nivel de endeudamiento desde 2006 y son cada vez más vulnerables a desastres naturales y otras perturbaciones.
El estudio reveló que, en promedio, estas economías son más pobres que antes de la pandemia de COVID-19, a pesar de que el resto del mundo ha logrado recuperarse en gran medida de sus efectos y ha reanudado su crecimiento.
Publicado una semana antes de las reuniones anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, la investigación destaca un retroceso significativo en los esfuerzos por erradicar la pobreza extrema y resalta la intención del BM de recaudar u$s100.000 millones este año para reabastecer su fondo de financiamiento destinado a los países más pobres, la Asociación Internacional de Fomento (AIF).
Las 26 economías analizadas, que tienen una renta per cápita anual inferior a u$s1.145, dependen cada vez más de las donaciones de la AIF y de préstamos a tasas de interés casi nulas, debido a que la financiación a través del mercado se ha reducido considerablemente. Su ratio promedio de deuda sobre PIB del 72% es el más alto en 18 años, y la mitad de estos países enfrenta dificultades o está en riesgo elevado de endeudamiento.
Además, dos tercios de ellos están afectados por conflictos armados o tienen dificultades para mantener el orden debido a la fragilidad institucional y social, lo que limita la inversión extranjera, y casi todos dependen de la exportación de materias primas, lo que los hace susceptibles a ciclos económicos volátiles.
Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial, afirmó que "en un momento en que gran parte del mundo se aleja de los países más pobres, la AIF ha sido su salvavidas", subrayando que en los últimos cinco años ha canalizado la mayor parte de sus recursos financieros hacia estas 26 economías de bajos ingresos, ayudándolas a enfrentar desafíos históricos.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.