
EEUU vuelve a endurecer su política migratoria y, esta vez, con un argumento que pone en el centro de debate a la salud. La nueva directiva amplía los criterios médicos que los consulados pueden usar para negar la visa.


El estudio reveló que, en promedio, estas economías son más pobres que antes de la pandemia de COVID-19, a pesar de que el resto del mundo ha logrado recuperarse.
El Mundo14/10/2024
El Banco Mundial advirtió en su último informe que los 26 países más pobres del mundo, donde reside el 40% de la población más afectada por esa condición, enfrentan su mayor nivel de endeudamiento desde 2006 y son cada vez más vulnerables a desastres naturales y otras perturbaciones.
El estudio reveló que, en promedio, estas economías son más pobres que antes de la pandemia de COVID-19, a pesar de que el resto del mundo ha logrado recuperarse en gran medida de sus efectos y ha reanudado su crecimiento.
Publicado una semana antes de las reuniones anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, la investigación destaca un retroceso significativo en los esfuerzos por erradicar la pobreza extrema y resalta la intención del BM de recaudar u$s100.000 millones este año para reabastecer su fondo de financiamiento destinado a los países más pobres, la Asociación Internacional de Fomento (AIF).
Las 26 economías analizadas, que tienen una renta per cápita anual inferior a u$s1.145, dependen cada vez más de las donaciones de la AIF y de préstamos a tasas de interés casi nulas, debido a que la financiación a través del mercado se ha reducido considerablemente. Su ratio promedio de deuda sobre PIB del 72% es el más alto en 18 años, y la mitad de estos países enfrenta dificultades o está en riesgo elevado de endeudamiento.
Además, dos tercios de ellos están afectados por conflictos armados o tienen dificultades para mantener el orden debido a la fragilidad institucional y social, lo que limita la inversión extranjera, y casi todos dependen de la exportación de materias primas, lo que los hace susceptibles a ciclos económicos volátiles.
Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial, afirmó que "en un momento en que gran parte del mundo se aleja de los países más pobres, la AIF ha sido su salvavidas", subrayando que en los últimos cinco años ha canalizado la mayor parte de sus recursos financieros hacia estas 26 economías de bajos ingresos, ayudándolas a enfrentar desafíos históricos.

EEUU vuelve a endurecer su política migratoria y, esta vez, con un argumento que pone en el centro de debate a la salud. La nueva directiva amplía los criterios médicos que los consulados pueden usar para negar la visa.

La investigación de la Comisión de Acusación de la Cámara busca esclarecer la presencia de líderes armados y reclusos en el evento oficial, así como el posible uso de recursos estatales durante el encuentro.

El viceministro de Defensa Social, Ernesto Justiniano, reconoció que las organizaciones criminales superan en tecnología y recursos a las fuerzas locales, y urgió a fortalecer la cooperación global con países como EE. UU. y Brasil.

China y Japón escalan las advertencias diplomáticas por Taiwán. Pekín exigió a la Primera Ministra japonesa, Sanae Takaichi, retractarse de sus "indignantes" declaraciones.

Si el alistamiento voluntario no alcanza los objetivos de reclutamiento, el plan permitiría al Parlamento instaurar el servicio militar obligatorio para jóvenes que podrían ser elegidos al azar para completar las filas.

La Comisión Europea (CE) abrió una investigación contra Alphabet (Google) por presunta violación de la Ley de Mercados Digitales (DMA).

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.