
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.


La iniciativa fue analizada por Senadores y miembros del Colegio de Psicólogos. Se incorpora la psicología jurídica en cuanto al tratamiento de la víctima y se modifica el sistema electoral.
Salud10/10/2024La Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional recibió a la Lic. Silvia Arias, Vicepresidenta del Colegio de Psicólogos para avanzar en el tratamiento del Proyecto de Ley en Revisión sobre el Ejercicio de la Profesión de Psicólogas y Psicólogos en la provincia de Salta, que plantea la derogación de la Ley actual, promulgada en el año 1983.
“Este nuevo proyecto busca modernizar y actualizar el marco legal que regula el ejercicio de la psicología, adaptándolo a los desafíos actuales de la profesión y fortaleciendo la calidad de los servicios brindados en todo el territorio provincial”, expresó Arias.
Entre las modificaciones propuestas que se adaptan a los tratados internacionales que consideran los derechos de los pacientes con salud mental con los derechos humanos. Asimismo se incorpora la psicología jurídica en cuanto al tratamiento de la víctima. “La Victimología es un avance de la provincia de Salta en el sistema judicial, ya que el tratamiento de la víctima antes no se tenía en cuenta”.
Por otra parte, se modifica el sistema electoral, “entendemos que se incorpora una forma de elegir más democrática y no todo está sujeto a la decisión del presidente.”
Entre los cambios incorporados establece que las autoridades del Colegio Profesional serán: a) La Asamblea, b) La Comisión Ejecutiva, c) El Tribunal de Ética y Disciplina, d) El Tribunal de Apelaciones, e) Comisión Revisora de Cuentas. El órgano revisor de cuentas estará integrado por dos integrantes de la lista ganadora y uno de la oposición, y en caso de que no haya oposición, se sorteará entre los colegiados.
También la integración del Tribunal de ética se compondrá de tres miembros titulares y tres suplentes, elegidos en el mismo acto eleccionario que los miembros de la Comisión Ejecutiva. Las listas del Tribunal de ética serán conformadas y presentadas de manera independiente.
“También consideramos el tiempo de mandato, lo subimos a tres años, pero con la posibilidad de una sola reelección, para evitar la perpetuidad en el cargo” manifestaron las invitadas.
Por su parte los senadores consultaron sobre la posición de los colegiados ante estos cambios propuestos y si fueron consensuados, “la voluntad de la comisión es la participación de todos, por eso queremos incorporar herramientas que permitan al interior tener mayor presencia como la atención y las asambleas virtuales, que actualmente no están contempladas en la Ley.”, expresaron.
Estuvieron presentes los senadores Jorge Soto, Dani Nolasco, Alejandra Navarro, Leonor Minetti, Juan Cruz Curá y Diego Cari, quienes manifestaron que la Comisión continuará el análisis antes de emitir el dictamen correspondiente.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.