Vacío

Sigue achicándose la estructura de la administración nacional con vínculos muy importantes con las provincias. A los anuncios del cierre de fondos fiduciarios se sumó el del ENOHSA, responsable de obras hídricas y de saneamiento.

Opinión10/10/2024

divino-nino-ii-obras-de-conexciones-para-agua-y-cloaca-1

No hubo repercusiones locales respecto del destino del Ente Nacional De Obras Hídricas de Saneamiento, organismo que tenía como objetivo planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país. También debía controlar la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento. El ministro de Economía Luis Caputo fue quien anunció el cierre del organismo y aseguró que operaba como una caja presuntamente para cometer actos de corrupción.

El mecanismo utilizado para producir la disolución del ENOHSA es similar al que se aplicó cuando se cerró, por ejemplo, el INADI; es decir, desaparece la estructura pero sus funciones siguen desarrollándose a través de otras dependencias.  Los proyectos que se realizaban en su órbita serán derivados a la órbita de la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

Este Ente fue creado en 1995 durante el gobierno de Carlos Menem y si bien su misión era muy técnica, fue creciendo por la visión social que fue desarrollando para resolver una problemática que aún demanda la atención de los gobiernos. En el arranque, cubría la función de brindar asistencia técnica y financiera así como promover la investigación y el desarrollo tecnológico del sector hídrico y sanitario. Además, debía cumplir con la formación de los usuarios de los servicios a cuyo desarrollo contribuía, para valorar la importancia del agua apta para consumo y facilitar el acceso a las cloacas; también debía concurrir a la capacitación técnica del personal.

En tres décadas, canalizó inversiones por montos significativos, su tarea fue ampliándose y se superpuso a la de otros organismos.

Con una gestión que planteó desde su arranque el retiro del Estado de la realización de obras públicas, el destino del ENHOSA estaba marcado.

Cuando en junio pasado, el Gobierno libertario sumó a Salta en los acuerdos por traspaso de obra pública, los listados de los trabajos a transferir incluyeron los proyectos hídricos en construcción, al igual que las obras viales y de infraestructura escolar, social, urbana y cultural. El final del ENHOSA ya estaba decidido.

A su cargo estaba, entre otros, el Plan Argentina Hace un programa diseñado por el último gobierno kirchnerista para generar 20.000 nuevos puestos de trabajo en todas las provincias, con obras de infraestructura de ejecución rápida en más de 2.300 municipios. También estaban bajo su dependencia, entre otros, el Proarsa- Programa de Asistencia en Áreas con Riesgo Sanitario y el Profesa- Programa Federal de Saneamiento, que apuntaba a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030: 100% de la cobertura en acceso al agua potable y el 83% en saneamiento.

Si cierre viene precedido por una auditoría de la Sindicatura General de la Nación sobre más de 87 mil millones de pesos, que constituyeron su presupuesto en 2023. Compras y contrataciones directas, demoras en la finalización de obras y especialmente atrasos de más de dos años en las rendiciones de cuenta, le dieron un buen motivo al gobierno de Javier Milei para su decisión.

Especialmente en los municipios salteños se debe definir ahora cómo se cubrirá el vacío que dejará esa estructura que fue responsable de obras esenciales.

Salta, 10 de octubre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Frase 1920 x 1080

Prioridad

Opinión26/06/2025

Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.

Lo más visto

Recibí información en tu mail