Vacío

Sigue achicándose la estructura de la administración nacional con vínculos muy importantes con las provincias. A los anuncios del cierre de fondos fiduciarios se sumó el del ENOHSA, responsable de obras hídricas y de saneamiento.

Opinión10/10/2024

divino-nino-ii-obras-de-conexciones-para-agua-y-cloaca-1

No hubo repercusiones locales respecto del destino del Ente Nacional De Obras Hídricas de Saneamiento, organismo que tenía como objetivo planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país. También debía controlar la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento. El ministro de Economía Luis Caputo fue quien anunció el cierre del organismo y aseguró que operaba como una caja presuntamente para cometer actos de corrupción.

El mecanismo utilizado para producir la disolución del ENOHSA es similar al que se aplicó cuando se cerró, por ejemplo, el INADI; es decir, desaparece la estructura pero sus funciones siguen desarrollándose a través de otras dependencias.  Los proyectos que se realizaban en su órbita serán derivados a la órbita de la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

Este Ente fue creado en 1995 durante el gobierno de Carlos Menem y si bien su misión era muy técnica, fue creciendo por la visión social que fue desarrollando para resolver una problemática que aún demanda la atención de los gobiernos. En el arranque, cubría la función de brindar asistencia técnica y financiera así como promover la investigación y el desarrollo tecnológico del sector hídrico y sanitario. Además, debía cumplir con la formación de los usuarios de los servicios a cuyo desarrollo contribuía, para valorar la importancia del agua apta para consumo y facilitar el acceso a las cloacas; también debía concurrir a la capacitación técnica del personal.

En tres décadas, canalizó inversiones por montos significativos, su tarea fue ampliándose y se superpuso a la de otros organismos.

Con una gestión que planteó desde su arranque el retiro del Estado de la realización de obras públicas, el destino del ENHOSA estaba marcado.

Cuando en junio pasado, el Gobierno libertario sumó a Salta en los acuerdos por traspaso de obra pública, los listados de los trabajos a transferir incluyeron los proyectos hídricos en construcción, al igual que las obras viales y de infraestructura escolar, social, urbana y cultural. El final del ENHOSA ya estaba decidido.

A su cargo estaba, entre otros, el Plan Argentina Hace un programa diseñado por el último gobierno kirchnerista para generar 20.000 nuevos puestos de trabajo en todas las provincias, con obras de infraestructura de ejecución rápida en más de 2.300 municipios. También estaban bajo su dependencia, entre otros, el Proarsa- Programa de Asistencia en Áreas con Riesgo Sanitario y el Profesa- Programa Federal de Saneamiento, que apuntaba a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030: 100% de la cobertura en acceso al agua potable y el 83% en saneamiento.

Si cierre viene precedido por una auditoría de la Sindicatura General de la Nación sobre más de 87 mil millones de pesos, que constituyeron su presupuesto en 2023. Compras y contrataciones directas, demoras en la finalización de obras y especialmente atrasos de más de dos años en las rendiciones de cuenta, le dieron un buen motivo al gobierno de Javier Milei para su decisión.

Especialmente en los municipios salteños se debe definir ahora cómo se cubrirá el vacío que dejará esa estructura que fue responsable de obras esenciales.

Salta, 10 de octubre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail