
Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.


“Los precios se estabilizaron, si es mucho más costoso que antes pero se hizo un reacomodamiento en el bolsillo familiar” afirmó un especialista.
Economía09/10/2024
Agustina Tolaba
Según el último dato difundido por INDEC sobre la inflación, agosto mostró un aumento de precios del 4,2%, acumulando en los primeros 8 meses del año el 94,8%, mientras que el incremento interanual fue del 236,7%.
Siendo una realidad que golpea a todos, en Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez- el economista Dapena Lucas, aseguró que “se está dando un reacomodamiento de precios pero las subas de precios ya no pega en el bolsillo como antes”.
Es así que el profesional analizó los objetivos económicos del gobierno de Javier Milei y sostuvo que “un 3% es un buen número. Los precios se estabilizaron, si es mucho más costoso que antes pero se hizo un reacomodamiento en el bolsillo familiar”.
“Esto debería ser como lo que pasó en 1991 o 2001. Hubo un fuerte reacomodamiento de recios y después se empezó a recuperar el valor real del salario” comparó y agregó que “el gobierno está haciendo una fuerte apuesta a que el dólar no supere los $1500 y quedó en $1100 y se logró dejando de emitir”.
“Este gobierno tiene credibilidad y previsibilidad y los mercados le están empezando a creer, se ve en la inflación. Lo que falta es reforzar el poder político que es su para floja” finalizó.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.
AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.