Ciencia y Gobierno

La Agencia de Investigación informó que este año y el 2025 no se financiarán nuevas investigaciones por falta de fondos, incumpliendo de esta manera la ley nacional.

Opinión07/10/2024 Juan Manuel Urtubey

WhatsApp Image 2024-10-07 at 10.55.56

Días pasados el presidente de la Nación volvió a criticar a los que llamó  "supuestos científicos e intelectuales, que creen que tener una titulación académica los vuelve seres superiores, y, por ende, todos debemos subsidiarles la vocación". Y les dijo: "Si tan útiles creen que son sus investigaciones, los invito a salir al mercado, como cualquier hijo de vecino, y que investiguen, publiquen un libro y vean si la gente le interesa o no, en lugar de esconderse canallescamente detrás de la fuerza coactiva del Estado"

 Pasando por alto lo inapropiado de sus dichos, lo más serio es lo que está sucediendo en la actividad y los serios perjuicios que eso traerá aparejado no solo en el presente si no fundamentalmente en el futuro de nuestro país.

 Los países más desarrollados y con mejor calidad de vida tienen en común una economía basada mucho más en el conocimiento que en una economía sostenida únicamente en los recursos naturales.

En el caso de nuestro país, la ciencia y la tecnología son el camino para solucionar más rápidamente algunos de los problemas estructurales que tiene el país, me refiero a la generación de divisas y al empleo. Tenemos que entenderlo, siguiendo el camino de los países desarrollados, que hace un buen tiempo lo hicieron. 

Dentro de los organismos que trabajan en el desarrollo científico del país se destaca el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), una institución orientada a financiar la formación de posgrado y al desarrollo de investigación en diferentes áreas.

El recorte en el CONICET, ha dejado de lado 400 becas doctorales y ha eliminado el financiamiento para 250 becarios postdoctorales, estos recortes, aparte de impactar en la formación de los investigadores, ponen en serio riesgo la actividad, promoviendo la emigración de talentos en busca de oportunidades con la pérdida de valiosa inversión del Estado. 

Otro organismo central para la actividad es la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i). La Agencia se transformó en el tiempo en la institución central para el financiamiento de la investigación. Gran parte del equipamiento y los insumos de trabajo se financian por la Agencia, que es el órgano encargado de gestionar proyectos científico-tecnológicos que puedan brindar soluciones innovadoras a la actividad productiva en diversas áreas como energía, software, economía del conocimiento, salud, ambiente y pymes, entre otras áreas.

Se trata de un área clave que administra fondos en tres áreas con un objetivo sectorial destinado a articular la actividad científica con la actividad productiva. Es decir, articula la variedad de la investigación que se realiza en los 330 institutos del CONICET y en las universidades para responder a demandas concretas de la industria, con foco en la innovación, el agregado de valor y la generación de conocimiento.

Luego de que se diera a conocer que la agencia tenía retenidos casi 60 millones de dólares de créditos internacionales para la ciencia, se informó que el gobierno solo pagará los proyectos iniciados en 2022, pendientes con atraso. Entre los proyectos científicos paralizados se destacan investigaciones sobre el dengue, cáncer de mama y piel, que frente a la devaluación sufrida y al tiempo trascurrido, difícilmente puedan afrontar los gastos presupuestados. 

La Agencia de Investigación informó que este año y el 2025 no se financiarán nuevas investigaciones por falta de fondos, incumpliendo de esta manera la ley nacional. 

Mas allá de la evidente animadversión del actual gobierno hacia la ciencia y los científicos, es importante recordar que, en todo el mundo la investigación de base está en manos del Estado, apareciendo el capital privado para apalancar y escalar los desarrollos iniciales que fueron satisfactorios.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Lo más visto

Recibí información en tu mail