
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El expresidente Mauricio Macri, a través de su cuenta en la red social X, lanzó duras críticas sobre el manejo de fondos en las universidades públicas.
Política06/10/2024En medio de la discusión por el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, el expresidente Mauricio Macri utilizó sus redes sociales para criticar duramente el manejo de los fondos públicos en las universidades argentinas, poniendo especial énfasis en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En su publicación, afirmó que desde 2015 la UBA "no ha presentado ni una sola factura", lo que, según él, revela una grave crisis de transparencia en la institución.
"Lo cierto es que acá no se está discutiendo la autonomía universitaria, sino 'la suya': la parte del presupuesto que se desvía hacia la política", expresó Macri en su mensaje. El exmandatario también aseguró que esta falta de rendición de cuentas no se limita solo a la UBA, sino que abarca a "una red de universidades que, durante el kirchnerismo, fueron utilizadas con fines políticos", vinculándolas con escándalos de sobreprecios y proyectos fallidos.
Macri hizo hincapié en la urgencia de conocer el destino del dinero que reciben las universidades, mencionando que "el manejo del dinero sigue siendo opaco en muchas universidades". Además, advirtió sobre las consecuencias del populismo, afirmando que, durante el kirchnerismo, "intentaron apoderarse de la justicia, silenciar a los medios y corromper a las universidades mediante la manipulación de los presupuestos".
Por último, el exmandatario abogó por un enfoque educativo que fortalezca las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), considerándolas cruciales para enfrentar los desafíos que enfrenta el país. "Debemos aspirar a universidades que formen los recursos humanos que el país necesita", concluyó Macri.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.