
El ex titular de ANDIS cuestionó la intervención del Ministerio de Desregulación y acusa a funcionarios de dejarlo “expuesto” en medio del escándalo por coimas.
Nación anunció tres convenios sobre servicios aéreos con Luxemburgo, la República Checa e Israel.
Política04/10/2024El Gobierno nacional continúa con su objetivo de privatizar Aerolíneas Argentinas y seguir ampliando la política de cielos abiertos, este viernes se anunció algo que compromete más a la aerolínea de bandera. Desde Cancillería señalaron que se avanzó sobre tres convenios de servicios aéreos con Luxemburgo, la República Checa e Israel. Los mismos fueron aprobados por el Congreso de la Nación.
Con la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación obtenida el martes 1 de octubre, tres convenios sobre servicios aéreos con Luxemburgo, la República Checa e Israel fueron aprobados por el Congreso de la Nación. En el marco de una estrategia nacional de apertura al mundo, la aprobación parlamentaria de este Acuerdo constituye un "impulso a las sólidas relaciones entre Israel y Argentina, y representa, asimismo, una oportunidad para continuar estrechando los históricos lazos entre ambos países", aclaran desde Cancillería.
Por su parte, el Acuerdo entre la República Argentina y Luxemburgo para la exención recíproca con respecto a los Impuestos sobre la Renta y el Patrimonio provenientes de la operación de aeronaves en el Transporte Internacional -además de promover nuevos desarrollos de la industria- favorecerá la ampliación de la conectividad aérea con Luxemburgo y dará impulso al transporte aéreo como parte de la actividad económica de nuestro país, al facilitar el turismo y el comercio.
Por último, cabe recordar que -también por impulso de la Cancillería- la Cámara baja aprobó el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones entre la República Argentina y los Emiratos Árabes Unidos e hizo lo propio con el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que demandó más de 20 años de negociación y constituye uno de los principales logros alcanzados en la OMC desde su creación.
Con información de MDZ
El ex titular de ANDIS cuestionó la intervención del Ministerio de Desregulación y acusa a funcionarios de dejarlo “expuesto” en medio del escándalo por coimas.
El candidato de La Libertad Avanza centró sus declaraciones en la campaña electoral y esquivó preguntas sobre su vínculo con Diego Spagnuolo.
En un acto en Quilmes, el diputado criticó al gobernador por favorecer a La Plata en la inversión de obras, a menos de dos semanas de las elecciones.
El ministro de Salud se reunió con Santiago Caputo y Guillermo Francos para ponerlos al tanto del proceso que iniciará en las próximas horas. El foco estará puesto en el programa Incluir Salud.
Presentaron un pedido para que los funcionarios den explicaciones sobre los audios del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Buscan citar a Karina Milei y crear una comisión investigadora.
Por otro lado, el juez Casanello indaga al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis. Sospechan que colaboró para que Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, pudiera escapar.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.