
Concejales debaten en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso.
Por Aries, el ministro de Salud de la Provincia Federico Mangione enfatizó que "no es cuestión que cada uno pueda vender como quiera" y que esto solo enriquecerá a algunos empresarios.
Salta26/09/2024El ministro de Salud Federico Mangione, quien se recupera tras una intervención quirúrgica -luego de sufrir un aneurisma de aorta e insuficiencia valvular aórtica- esta semana se reincorporó a las labores y confesó que hubo "mala vibra y mala leche de mucha gente. Me dijeron mal intencionadamente que tenía cáncer, y que después de la intervención quedé mal de la cabeza. Quiero decirles que yo nací mal de la cabeza, porque hago lo que siento, digo lo que pienso y soy políticamente incorrecto".
El jefe de la cartera sanitaria fue tajante al manifestarse en contra de la desregulación de la comercialización de medicamentos que impulsa el Gobierno nacional de Javier Milei. "Es descabellado, totalmente descabellado. Estoy en total desacuerdo. Vamos a cometer el error más grande. Nos estamos quedando sin antibióticos en el mundo, eso es muy grave, y eso es por la automedicación, por la mala medicación y por la falta de indicación", advirtió.
Y confirmó que Salta no va a adherir a esa medida y que van a controlar que los medicamentos se expidan donde corresponda y con la receta que corresponde, "porque nosotros sí vamos a cuidar la salud de cada salteño. En Salta tenemos una ley y tenemos que hacerla cumplir. No hay que esconder la basura bajo la alfombra, vamos a trabajar fuerte, no es cuestión que cada uno puede vender como quiera. Solo están enriqueciendo a algunos empresarios que son dueños de cadenas", disparó el ministro, en respuesta a la preocupación que había manifestado antes la titular de la Cámara de Farmacéuticos de Salta, también en diálogo con Aries.
Concejales debaten en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso.
Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.
El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.
La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.
El referente del sector en Salta, Juan Pablo Armanino, detalló que participarán activamente de las movilizaciones. “Ojalá el gobierno tome conciencia y que este paro realmente sirva”, dijo.
La iniciativa ya cuenta con dictamen de la comisión homónima y la de Salud. La votación resultó con 126 votos positivos, 70 negativos y 15 abstenciones.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.