
La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.


El Consejo Interuniversitario Nacional anunció que adhieren a la marcha del 2 de octubre. Acompañan el pedido pro salario advirtiendo que “atenta contra la calidad de nuestras instituciones”.
Argentina24/09/2024
Este martes el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), junto con el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA) anunciaron su adhesión a la Marcha Federal del 2 de octubre, a favor de la Ley de Financiamiento Universitario.
“Esta marcha es en defensa de universidad pública argentina, fruto del proceso que llevamos de un tortuoso 2024, va a ser en función de solicitar la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, y si tenemos al 2 de octubre un veto del señor Presidente de la Nación, esta marcha le va a solicitar a los diputados nacionales que puedan acompañar la Ley”, señaló el presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo.
A su vez, destacó que el Consejo de Rectores acompaña el pedido de recomposición salarial de docentes y no docentes universitarios, advirtiendo que la falta de “entendimiento responsable” entre gremios, trabajadores y el Gobierno Nacional, “atenta enormemente con la calidad de nuestras instituciones”.
“Hoy nuestros docentes universitarios eligen trabajar en el sector privado, eligen irse a otras universidades, eso lleva a que nuestras propias universidades empiecen a contraerse y empezar a tener sus ofertas educativas en las Capitales y no poder ir al interior del interior”, remarcó.
Moriñigo adelantó que la marcha será federal por lo que se replicará en las distintas ciudades del país y remarcó que “no es un problema de financiamiento, estamos convencidos de que es un problema de prioridades” y auguró que el presidente Milei tenga “el mejor de los asesoramientos” para convocar al diálogo.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

El oficialismo necesitara de aliados para sancionar las principales leyes

Desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata, Juan Grabois reconoció la dificultad de la jornada electoral y sostuvo que, si los resultados son adversos, “hay que tener coraje y entereza”.

La presidenta de La Libertad Avanza habló desde el búnker tras el cierre de los comicios. Acompañada de Martín Menem, destacó la implementación de la Boleta Única de Papel: “Es un logro de este gobierno”
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó que las elecciones se desarrollaron sin incidentes y valoró la implementación de la Boleta Única Papel en todo el país. Los primeros resultados se conocerán desde las 21:00.

La app “Elecciones Legislativas 2025” ya está en Android y iOS. Permite seguir el recuento provisorio desde las 21 hs y consultar el padrón y los telegramas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.