
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Los ediles aprovecharon el tramo de manifestaciones de la sesión del Concejo Deliberante capitalino para expresarse y debatir sobre la presentación del Presupuesto y sobre el agasajo de Milei a quienes apoyaron el veto a la movilidad jubilatoria.
Política18/09/2024En el tramo de manifestaciones del Concejo Deliberante salteño, los concejales se expresaron por los últimos sucesos de la política nacional. Así, la presentación del Presupuesto 2025 y el agasajo a los 87 diputados nacionales que apoyaron el veto del presidente Milei a la ley de movilidad jubilatoria fueron los ejes centrales de las alocuciones.
“Esperábamos la presentación del Presupuesto 2025 y mucha gente se preguntaba con qué nos íbamos a encontrar. Debo decir que fue un papelón, un absurdo, un escándalo total”, disparó el concejal José García.
Aseguró, en tanto, que mientras Milei aseguraba en campaña que no se podía hacer cosas nuevas con los mismos de siempre, en la presentación se pudo ver a “los mismos personajes que tomaron las mismas decisiones hace 30 años atrás”.
“El único compromiso que se desprende de este Presupuesto es pagar lo que el mismo Caputo generó cuando era ministro de Macri”, señaló el concejal, e insistió: “Bueno, pueda pasar de todo menos pagar la deuda de su Ministro de Economía”.
Por otro lado, García se refirió a los jubilados que protestaron frente a la quinta de Olivos mientras Javier Milei y los 87 diputados nacionales que blindaron su veto a la movilidad jubilatoria celebraban con un asado.
“Lo de ayer fue una burla. Se ve a diputados que representan a Salta mirando con idolatría al presidente. Sin vergüenzas que fueron en contra de una clase vulnerable como son los jubilados”, finalizó el concejal.
En tanto, el libertario Pablo López lamentó que en el Concejo Deliberante se hable de la política nacional.
“Cuando no podes criticar al gobernador ni al intendente, tenés que encontrar a dónde dirigir tu mirada y convertirte en opositor a Milei. No deja de ser algo raro que miércoles tras miércoles no se hable de la Municipalidad”, indicó.
Asimismo, aseguró que sus pares “recién se acuerdan de los jubilados”.
“¿En 9 meses los jubilados pasaron la línea de indigencia o ya venían mal? El sistema se quebró y nadie dice cómo solucionarlo. Bueno, con la plata del otro es fácil. Les aseguro que el gobierno de Milei va a escuchar cualquiera propuesta que traiga una solución económica”, aseguró el libertario.
Reivindicó, en tanto los ajustes de la Administración nacional.
“¿Cómo queremos sacar adelante el país si no cortamos gastos?”, concluyó.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.