
En un nuevo cruce, el gobernador bonaerense le exigió al Presidente que asuma el reclamo por la soberanía de las Islas "con seriedad y patriotismo".
Los ediles aprovecharon el tramo de manifestaciones de la sesión del Concejo Deliberante capitalino para expresarse y debatir sobre la presentación del Presupuesto y sobre el agasajo de Milei a quienes apoyaron el veto a la movilidad jubilatoria.
Política18/09/2024En el tramo de manifestaciones del Concejo Deliberante salteño, los concejales se expresaron por los últimos sucesos de la política nacional. Así, la presentación del Presupuesto 2025 y el agasajo a los 87 diputados nacionales que apoyaron el veto del presidente Milei a la ley de movilidad jubilatoria fueron los ejes centrales de las alocuciones.
“Esperábamos la presentación del Presupuesto 2025 y mucha gente se preguntaba con qué nos íbamos a encontrar. Debo decir que fue un papelón, un absurdo, un escándalo total”, disparó el concejal José García.
Aseguró, en tanto, que mientras Milei aseguraba en campaña que no se podía hacer cosas nuevas con los mismos de siempre, en la presentación se pudo ver a “los mismos personajes que tomaron las mismas decisiones hace 30 años atrás”.
“El único compromiso que se desprende de este Presupuesto es pagar lo que el mismo Caputo generó cuando era ministro de Macri”, señaló el concejal, e insistió: “Bueno, pueda pasar de todo menos pagar la deuda de su Ministro de Economía”.
Por otro lado, García se refirió a los jubilados que protestaron frente a la quinta de Olivos mientras Javier Milei y los 87 diputados nacionales que blindaron su veto a la movilidad jubilatoria celebraban con un asado.
“Lo de ayer fue una burla. Se ve a diputados que representan a Salta mirando con idolatría al presidente. Sin vergüenzas que fueron en contra de una clase vulnerable como son los jubilados”, finalizó el concejal.
En tanto, el libertario Pablo López lamentó que en el Concejo Deliberante se hable de la política nacional.
“Cuando no podes criticar al gobernador ni al intendente, tenés que encontrar a dónde dirigir tu mirada y convertirte en opositor a Milei. No deja de ser algo raro que miércoles tras miércoles no se hable de la Municipalidad”, indicó.
Asimismo, aseguró que sus pares “recién se acuerdan de los jubilados”.
“¿En 9 meses los jubilados pasaron la línea de indigencia o ya venían mal? El sistema se quebró y nadie dice cómo solucionarlo. Bueno, con la plata del otro es fácil. Les aseguro que el gobierno de Milei va a escuchar cualquiera propuesta que traiga una solución económica”, aseguró el libertario.
Reivindicó, en tanto los ajustes de la Administración nacional.
“¿Cómo queremos sacar adelante el país si no cortamos gastos?”, concluyó.
En un nuevo cruce, el gobernador bonaerense le exigió al Presidente que asuma el reclamo por la soberanía de las Islas "con seriedad y patriotismo".
La oposición acumula más rechazos para el académico que el magistrado federal. Se diluyen intentos del Gobierno para que no haya quorum.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.