
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El jefe comunal de Orán anunció que el Foro de Intendentes, de momento, evalúa el alcance de la resolución nacional.
Municipios17/09/2024El intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, en diálogo con Aries, anunció que el Foro de Intendentes evalúa la resolución del Ministerio de Economía que impide a los municipios incluir sus propias tasas en las facturas de los servicios, y aseguró que no se trata de una medida que desfinancia, sino que pone en riego la funcionalidad de los servicios básicos.
Lara Gros explicó que, Nación, asume que todos los municipios funcionan de la misma manera, pero “en Orán se cobra únicamente la tasa de alumbrado, barrido y limpieza a través de la factura de la luz, con un monto máximo es de 3.700 pesos”.
El intendente subrayó que, a diferencia de otros municipios que introdujeron la tasa adicional en conceptos como combustibles, Orán y otras comunas mantienen esta tasa como la única fuente de financiación para servicios básicos.
"Esa tasa se cobra para darle alumbrado público a la gente, para barrer las calles y para recolectar la basura", aseguró.
Asimismo, el intendente comparó esta situación con la aplicación del IVA en las facturas. "Si el Congreso Nacional saca una ley que les prohíbe al Ejecutivo cobrar el IVA en la factura, tendrías que pagar el supermercado y luego ir a otro lugar para pagar el IVA por separado", argumentó.
“Eliminar la tasa dentro de la factura de la luz complicaría la eficiencia en la recaudación y la prestación de los servicios”, aseveró.
Por último, mencionó que “muchos ciudadanos valoran la comodidad de poder cumplir con sus obligaciones municipales de una manera eficiente”.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.