
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
La votación de cinco radicales a favor del veto de Milei contra la movilidad jubilatoria desató una crisis interna en el partido.
Salta12/09/2024La Unión Cívica Radical atraviesa un momento de tensión interna tras la votación de cinco de sus diputados a favor del veto del presidente Javier Milei contra la ley de movilidad jubilatoria este miércoles. Vale mencionar que el cónclave en Casa Rosada, con el mandatario a la cabeza, – previo a la votación – sirvió al Gobierno nacional para lograr el apoyo suficiente que le permitió hacerse de una victoria en el Congreso.
La mayoría del partido votó en contra, en línea con sus principios históricos, pero estas excepciones generaron malestar. “Nuestro partido siempre ha defendido a los más necesitados y esos diputados deberán explicar su voto”, manifestó, por Aries, la presidenta de la UCR Salta, Soledad Farfán.
Los cinco diputados que apoyaron el veto, así como aquellos que se ausentaron o abstuvieron, deberán justificar sus acciones ante sus respectivos distritos. “No entiendo cómo pudieron apoyar una medida que afecta directamente a los jubilados, quienes ya están sufriendo con jubilaciones miserables”, expresó con desagrado Farfán.
Se ha planteado la posibilidad de sanciones dentro del partido para quienes traicionaron el voto. “Si no se identifican con los ideales del radicalismo, deberían dar un paso al costado”, argumentó la dirigente, aludiendo a la educación pública, la salud y el respeto a los jubilados como pilares fundamentales del partido. A su juicio, el votante del radicalismo ha entendido, que “las ambiciones personales no hacen a lo colectivo”. “Evidentemente no representan los lineamientos políticos de la Unión Cívica Radical”, sentenció.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.