
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.
Se busca modificar ley de Protección de Derechos de Usuarios, adoptando "medidas que permitan garantizar la disponibilidad de espacios internos en las instalaciones para la atención del público".
Política09/09/2024El proyecto y propone modificar el articulado de la ley de Protección de Derechos de Usuarios y Consumidores, en relación a la atención al público en dependencias públicas y establecimientos privados.
La fundamentación de la iniciativa presentada por la diputada Socorro Villamayor señala “tiempos prolongados de espera y largas filas a la intemperie" en el exterior de instituciones y locales comerciales, puntualizando en los bancos.
“Estas conductas constituyen casos de trato indigno al consumidor, siendo los más afectados las personas de la tercera edad, que al tener dificultades en el manejo de los sistemas informáticos requieren acudir presencialmente a los establecimientos de las instituciones financieras y bancarias”, señala la fundamentación del proyecto.
La modificación pretende prohibir filas a la intemperie e insta a adoptar sistemas de asignación de turnos previos, distribución de horarios de atención, u otras medidas que permitan garantizar la suficiente disponibilidad de espacios internos en sus instalaciones para la atención del público.
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.
FOPEA denunció censura previa tras la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei, y alertó sobre un clima de hostilidad creciente hacia la prensa. "En agosto superamos la cantidad de casos de agresión y ataques a periodistas del año pasado”, señalaron en diálogo con Aries.
La concejal libertaria ensayó una defensa del gobierno nacional y negó que la Administración Milei haya atacado la libertad de expresión. “¿Cuántas barbaridades no le dicen al presidente los periodistas?”, cuestionó.
El concejal capitalino apuntó contra la diputada nacional libertaria por negarse a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión, comisión que preside. “Mientras, la diputada estaba paseando por Iruya”, señaló.
La medida solicita “el inmediato restablecimiento de pago de las Pensiones No Contributivas" y "el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas".
El punto de alta tensión se dio luego de que desde el gobierno provincial se diera a conocer un informe en que alertan por la seguridad del Presidente.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.