
El presidente argentino participará de la ceremonia el 5 de diciembre y se reencontrará con Donald Trump en la capital estadounidense.


El ex titular del BCRA se refirió al blanqueo de capitales y aseguró que el Gobierno "se siente cómodo con el cepo. Necesitamos una salida artesanal".
Política07/09/2024
El dólar blue bajó 45 pesos esta semana y llegó a negociarse a $1.240, el valor más bajo desde principios de junio. Pese al escenario de calma cambiaria, el economista Martín Redrado dejó una seria advertencia.
“Es un veranito lo del dólar. Lo que no baja es el Riesgo País. Las cuentas argentinas en New York no las veo”, comenzó el expresidente del Banco Central en declaraciones radiales.
Y agregó: “La baja del dólar se debe a que la gente trae dólares o los saca del colchón. Las reservas están desnutridas, sin dudas. Es importante que se sigan pagando impuestos en pesos y no en dólares”.
En ese marco, argumentó que "el dólar baja por el blanqueo y los bienes personales. La gente está cambiando dólares por pesos. Argentina es blanqueo dependiente. La gran apuesta es que haya una buena cantidad de dólares y la gente los saque del colchón. Hay un tibia mejora en las reservas del Banco Central”.
Redrado le sugirió a la gestión de Javier Milei que “para que el blanqueo sea exitoso es poder darle a la gente posibilidades con el blanqueo. Siempre hay miedo al manotazo del sistema financiero. Hay que darle tangibilidad al blanqueo, para que la persona puede comprar cualquier cosa, un auto una casa, lo que quiera. Le falta una vuelta de tuerca legal al blanqueo”.
Por último se refirió al cepo cambiario y las condiciones de debe propiciar el Gobierno para llevarlo a cabo: “Para salir del cepo hay que tener reservas. Al menos 10 mil millones de dólares. El Gobierno se siente cómodo con el cepo. Necesitamos una salida artesanal".
Con información de Noticias Argentinas

El presidente argentino participará de la ceremonia el 5 de diciembre y se reencontrará con Donald Trump en la capital estadounidense.

El gobernador chaqueño es recibido por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Hará lo propio Alberto Weretilneck.

Oxenford cuestionó las críticas del gobierno bonaerense y destacó que el acuerdo abrirá el mercado estadounidense a la carne argentina, beneficiando especialmente a las provincias productoras.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

El ministro de Gobierno salteño destacó el cambio de actitud política de Milei tras las elecciones y celebró que Nación y provincias estén retomando el diálogo: “No se puede gobernar en soledad”.

El ministro de Gobierno dijo la Provincia ya funciona con una estructura compacta y los retoques se enfocarán en secretarías para acelerar decisiones.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

El equipo mendocino terminó penúltimo en la tabla anual con 29 puntos, y desciende junto a San Martín de San Juan. Deportivo Riestra celebra, ya que el empate le asegura prácticamente su debut histórico en la Copa Sudamericana 2026.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.