
Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.
La lucha por el control del partido y la candidatura de 2025 desata un conflicto en el oficialismo.
El Mundo05/09/2024Bolivia vive una creciente tensión política luego de que Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), decidiera expulsar al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca del partido. La drástica medida fue adoptada durante un ampliado nacional realizado el 3 de septiembre en Villa Tunari, el bastión de Morales, en respuesta a lo que él considera una "traición al pueblo boliviano".
El documento oficial emitido tras el encuentro acusa a Arce y Choquehuanca de haber permitido el retorno de agentes estadounidenses como la CIA, DEA y USAID, y de haberse alineado con políticas neoliberales que, según Morales, deterioraron la economía del país. Este conflicto interno se produce en medio de la disputa por la candidatura del MAS para las elecciones presidenciales de 2025, con ambos líderes enfrentados por el control del partido.
Aunque ni Arce ni otros funcionarios del gobierno respondieron directamente a estas acusaciones, el presidente boliviano utilizó sus redes sociales para rechazar lo que calificó como intentos de sembrar odio y confrontación, asegurando que su respuesta será "más trabajo y gestión en favor del pueblo boliviano".
En paralelo, Morales anunció una marcha desde Caracollo hasta la sede de gobierno, prevista para el 17 de septiembre, con el objetivo de defender al MAS-IPSP "hasta las últimas consecuencias". Esta situación complica aún más la gobernabilidad de Arce, quien ya enfrenta un paro cívico en Santa Cruz y posibles bloqueos de caminos organizados por la agrupación campesina "Ponchos Rojos".
El conflicto interno del MAS también pone en riesgo la personería jurídica del partido, ya que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) podría invalidar la directiva si no se alcanzan consensos antes del plazo límite, aumentando la incertidumbre en el panorama político boliviano.
Con información de Infobae
Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.
Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.
Las delegaciones de ambos bandos se encuentran ya en la capital de Qatar para, bajo el auspicio de Estados Unidos, Egipto y los anfitriones, buscar sellar un alto al fuego.
El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.