
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
La lucha por el control del partido y la candidatura de 2025 desata un conflicto en el oficialismo.
El Mundo05/09/2024Bolivia vive una creciente tensión política luego de que Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), decidiera expulsar al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca del partido. La drástica medida fue adoptada durante un ampliado nacional realizado el 3 de septiembre en Villa Tunari, el bastión de Morales, en respuesta a lo que él considera una "traición al pueblo boliviano".
El documento oficial emitido tras el encuentro acusa a Arce y Choquehuanca de haber permitido el retorno de agentes estadounidenses como la CIA, DEA y USAID, y de haberse alineado con políticas neoliberales que, según Morales, deterioraron la economía del país. Este conflicto interno se produce en medio de la disputa por la candidatura del MAS para las elecciones presidenciales de 2025, con ambos líderes enfrentados por el control del partido.
Aunque ni Arce ni otros funcionarios del gobierno respondieron directamente a estas acusaciones, el presidente boliviano utilizó sus redes sociales para rechazar lo que calificó como intentos de sembrar odio y confrontación, asegurando que su respuesta será "más trabajo y gestión en favor del pueblo boliviano".
En paralelo, Morales anunció una marcha desde Caracollo hasta la sede de gobierno, prevista para el 17 de septiembre, con el objetivo de defender al MAS-IPSP "hasta las últimas consecuencias". Esta situación complica aún más la gobernabilidad de Arce, quien ya enfrenta un paro cívico en Santa Cruz y posibles bloqueos de caminos organizados por la agrupación campesina "Ponchos Rojos".
El conflicto interno del MAS también pone en riesgo la personería jurídica del partido, ya que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) podría invalidar la directiva si no se alcanzan consensos antes del plazo límite, aumentando la incertidumbre en el panorama político boliviano.
Con información de Infobae
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.