
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
"Cuando me reclaman que alguna vez me opuse a al proyecto del diputado salteño Godoy, era porque quería expropiar las 600 hectáreas del INTA", aclaró el Ministro.
Salta02/09/2024Por Aries, el ministro de la Producción, Martín de los Ríos, aclaró porque en el pasado no acompañó el proyecto de expropiación de las tierras del organismo con fines habitacionales y por que cambió de parecer respecto a la gestión del Gobernador de adquirir 41 hectáreas de tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Según de los Ríos, la medida busca atender el déficit habitacional en la provincia sin perjudicar las actividades de investigación del organismo. En ese sentido advirtió que la disponibilidad de terrenos para nuevas construcciones del IPV es cada vez más limitada.
“No tenemos lugar. Salta es una ciudad que ha crecido en ancho y largo pero no en largo y no tiene ya demasiados terrenos disponibles para ir resolviendo este este déficit”, argumentó.
El ministro, respecto a las críticas sobre su oposición en el pasado a un proyecto que buscaba expropiar 600 hectáreas del INTA para el desarrollo de viviendas sociales, alegó “en aquel entonces, nos opusimos porque se trataba de una expropiación de todo el predio. Hoy, hablamos de una cesión de 41 hectáreas que no interfieren con la investigación”.
“Además, entiendo por la información que nos hizo llegar la Agencia de Bienes del Estado Nacional, que no hay objeción de las máximas autoridades del INTA”, agregó.
Finalmente, de los Ríos indicó que la transferencia de las tierras se formalizará como una compraventa, y no se trata de una expropiación.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.