
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Los llamados “trabajadores golondrinas” y las “prostitutas”, casos testigos de la necesidad de un cambio de paradigma.
Salta01/09/2024La presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, Isabel Soria, en contacto con “¡Qué Domingo!” con Violeta Gil por Aries, abordó la problemática de la explotación de personas, especialmente en menores de edad. Soria hizo un enfático llamado a la sociedad para dejar de naturalizar estas situaciones que, lamentablemente, siguen siendo comunes en muchas partes de Argentina y la provincia.
"La sociedad debe dejar de naturalizar la explotación de los cuerpos de las personas", afirmó la referente de instituciones que luchan contra la trata de personas, refiriéndose tanto a la explotación sexual como a la laboral. Señaló que conceptos como el "trabajador golondrina" o los estereotipos peyorativos hacia las niñas son prácticas y percepciones que deben erradicarse.
Soria también destacó la gravedad de situaciones como la explotación sexual de menores bajo la fachada del "turismo sexual", un problema que aún persiste en localidades como General Güemes, tras conocerse la detención de dos personas por ofrecer niñas a extranjeros vinculados con la minería. "Estamos hablando de un delito grave que es tratado de forma superficial en muchos casos", denunció, subrayando la necesidad de una mayor intervención estatal y de la sociedad.
La presidenta de Volviendo a Casa subrayó la importancia de que los medios de comunicación y las autoridades trabajen en conjunto para informar y educar al público sobre la explotación de menores. "Nos falta muchísimo en términos de concientización y herramientas para enfrentar esta realidad", alertó Soria, llamando a una acción colectiva para combatir este flagelo. Adelantándose a la crítica situación económica que viven los argentinos bajo la gestión de Javier Milei sentenció que "esto va a agravar la situación de niños, niñas y adolescentes y hay que estar atentos”
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.