Las primeras 12 horas: Claves para encontrar personas desaparecidas

La importancia de actuar rápidamente en los casos de desaparición para maximizar las posibilidades de encontrar a una persona desaparecida, sobre todo cuando de niños se trata.

Salta01/09/2024Ivana ChañiIvana Chañi

loan-danilo-pena

En diálogo con Violeta Gil en “¡Qué Domingo!” por Aries, la presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, Isabel Soria, destacó la importancia de las primeras 12 horas en los casos de desaparición de personas, fundamentalmente cuando se refiere a menores de edad. Según Soria, este período es conocido como las "12 horas de oro" y es fundamental para llevar a cabo acciones que pueden determinar el éxito en la búsqueda de la persona desaparecida.

"Las primeras 12 horas son cruciales para activar las alertas, realizar entrevistas y revisar cámaras de seguridad", explicó Soria. Estos pasos, que deben ser ejecutados con rapidez y precisión, son esenciales para recolectar la información necesaria que permita encontrar a la persona desaparecida lo antes posible.

Soria enfatizó que el concepto de las "12 horas de oro" es reconocido internacionalmente y que su implementación puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en la localización de menores. "Este marco de tiempo es crítico, y las acciones que se tomen pueden determinar si vas a tener éxito en encontrar al menor o no", añadió.

Finalmente, Isabel Soria hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para que se comprometan a implementar y seguir los protocolos establecidos en las primeras horas tras la desaparición de una persona. "La colaboración de todas las partes involucradas es esencial para maximizar las posibilidades de un desenlace favorable", concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 17.47.01

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

Salta21/10/2025

El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail