
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La aerolínea de bandera aseguró que los gremios modificaron los horarios de las medidas de fuerza para generar problemas con los pasajeros. El Gobierno anticipó sanciones y dijo “no entender tanta barbarie”.
Argentina30/08/2024Cerca de las 15:20, se levantó el paro de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). La organización realizó “paros parciales” este viernes para reclamar por la recomposición salarial de los empleados. Por este motivo, hubo demoras y cancelaciones de vuelos en Aeroparque.
Se prevé, el lunes por la mañana, una negociación entre Aerolíneas Argentinas, Recursos Humanos y todas las áreas que corresponden a tratar los salarios y las remuneraciones de los pilotos y gremios aeronáuticos.
Por la medida de protesta, que se extendía desde las 8:00 a las 11:00 en el caso de los pilotos, y de 9:00 a 12:00 para el personal de Intercargo, tanto Aerolíneas, como FlyBondi y JetSmart decidieron reprogramar y relocalizar los vuelos hacia aeropuerto internacional de Ezeiza, donde se habían registrado demoras y cancelaciones el miércoles, por las protestas de los aeronáuticos.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.