
Salta celebró la segunda edición del festival "El orgullo nos une" en la Usina Cultural, reafirmando el compromiso con la igualdad y la inclusión a través de actividades culturales y una feria de emprendedores.


La consultora Proyección dio a conocer su "monitor nacional" en el que, además de la imagen presidencial, consultó sobre las responsabilidades de la crisis y cuánto quieren esperar los argentinos para ver resultados.
Sociedad29/08/2024
Los sondeos de opinión política que se realizan en Argentina vienen señalando pocas variaciones en lo que corresponde a la medición de la imagen de los principales dirigentes y, en cambio, comienzan a indagar sobre puntos más profundos que sirvan para explicar el escenario.
La consultora Proyección dio a conocer su "monitor nacional" del último mes, en el que no escapa a la ponderación de la imagen, por ejemplo, del presidente Javier Milei, de su compañera de fórmula y de una docena de líderes políticos.
Esos resultados coinciden con los arrojados con la mayoría de los encuestadores: Milei retiene apoyo aunque no crece (+46,4/ -49,5) y Villarruel tiene mejor desempeño que el mandatario (+47,3/ -42,1). La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se ubica en tercer lugar (+44/ -50,3) y el primer opositor es el gobernador bonaerense Axel Kicillof (+39,5/ -53,1) en el ranking. El top cinco lo cierra Cristina Fernández de Kirchner (+37,9/ -56,7).
El dirigente con mayor imagen negativa y menos positiva es el radical Martín Lousteau, con 19,4% de aceptación y 60,1% de rechazo. Más allá de ese punto, el sondeo de proyección realiza dos preguntas que sirven para entender un poco más a fondo el panorama.
En primer término, indaga sobre la responsabilidad de la crisis actual. Con la posibilidad de hacer una selección múltiple, los encuestados apuntaron sus cañones contra los tres últimos presidentes, en particular, contra Alberto Fernández, que cosecha el 63% de señalamientos. Lo siguen Milei, que se acerca al 40% y Mauricio Macri, con 37,6%.
La lista de los "responsables" continua con los sindicatos (34,9) y los bancos (20,6). Las empresas "grandes" y las "multinacionales", juntas suman casi el 30%.
Además, Proyección indagó sobre el tiempo que los argentinos pretenden empeñar para ver mejoras en su vida cotidiana: un 22% dijo poder esperar más de un año, mientras que un 37% dijo que no está dispuesto a esperar nada. En la proyección de los últimos seis meses, es notable el descenso de la curva entre quienes daban al Gobierno seis meses de tolerancia, un desplome de casi diez puntos desde el 27,9% que lo declaraba en marzo al 18% actual.
Por último, si bien los argentinos han visto bajar a la inflación y la preocupación al respecto ha descendido, también comienza a crecer el miedo a perder el trabajo. El aumento de las tarifas también es un problema creciente: su percepción se ha duplicado desde marzo a la fecha.
Cronista

Salta celebró la segunda edición del festival "El orgullo nos une" en la Usina Cultural, reafirmando el compromiso con la igualdad y la inclusión a través de actividades culturales y una feria de emprendedores.

Se realizará en el predio de la Usina Cultural desde las 17 horas, con entrada libre y gratuita. Participarán artistas de la comunidad, tanto provinciales como nacionales. El festival busca promover la educación y la conciencia respecto de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Salta y en todo el país.

Lo señaló el INDEC considerando el año 2014 en adelante. Desde entonces, señalan que solamente el 45% de los hogares de todo el país tienen a un menor de 18 años entre sus miembros.

El funcionario sorprendió en una asamblea turística con su nueva yerba personalizada, inspirada en su clásico apodo y diseñada por amigos. Solo tres figuras recibieron el paquete hasta ahora.

Su mamá expresó un mensaje profundo y desgarrador, remarcando que continúa luchando por encontrar la fortaleza que caracterizaba a su hija.

La serie reveló el fallecimiento en la temporada 37, cerrando el ciclo de una figura presente desde 1991 y desatando debates sobre el canon del universo amarillo.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.