
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Entre sus principales preocupaciones se encuentran la alta morosidad en los pagos, las bajas jubilaciones y la necesidad de una auditoría para proyectar el futuro de la institución.
Salta29/08/2024Tras su reciente victoria en los comicios del viernes último, la Dra. Julia Toyos asumirá la presidencia de la Caja de Abogados de Salta el próximo martes con una visión clara: escuchar a los abogados y abordar los problemas que afectan a la institución. "Pretendo abrir la Caja de Abogados y hacer reuniones por grupo etario para escuchar qué es lo que quieren", afirmó la letrada en "Día de Miércoles" con Mónica Abilés, enfatizando su enfoque participativo. "Quiero que la gente me diga qué quiere de la Caja, qué pretende, porque lo que tengo que hacer es trabajar en reducir la morosidad", subrayó.
Uno de los principales desafíos que Toyos enfrenta es la alta morosidad entre los afiliados, un problema que, según la presidenta electa, se relaciona con la percepción de que la Caja ofrece poco a cambio de los aportes. "Hay mucha gente que no paga la Caja de Abogados y cuando les preguntás, te dicen que la Caja no les da nada", señaló. Para revertir esta situación, Toyos planea introducir convenios y beneficios que respondan a las necesidades reales de los abogados.
Otro tema crítico es el de las jubilaciones, que Toyos considera insuficientes. "La jubilación de un abogado oscila entre $470.000 y $560.000, lo cual me parece muy bajo teniendo en cuenta la proporción de aportes", explicó. Para abordar esta problemática, Toyos propuso realizar una auditoría exhaustiva de la gestión anterior, asegurándose de que la información sea correcta y confiable. "No vamos a poder tomar ninguna decisión sin hacer una auditoría previa", puntualizó.
Finalmente, Toyos destacó la importancia de modernizar la Caja de Abogados y revisar las políticas actuales para adaptarlas a las necesidades contemporáneas. "Necesitamos pensar en modernizar nuestra Caja y ver cuáles son las prestaciones reales", afirmó. Con su enfoque técnico y su experiencia en administración y gestión de sistemas de seguridad social, Toyos busca implementar cambios que aseguren una mejor administración de los fondos y un futuro más estable para todos los abogados salteños.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.