
El operativo será el sábado 12 de julio en avenida Ex Combatientes de Malvinas. Solo se requiere buena salud, hidratación y llevar DNI.
El economista Valeriano Colque advierte que la solución al déficit previsional es la reforma laboral.
Salta29/08/2024En el programa Día de Miércoles, el economista Valeriano Colque analizó la actual crisis del sistema previsional y la postura del presidente Javier Milei de vetar totalmente la ley aprobada por el Senado, que mantiene la actualización por inflación y suma un ajuste adicional del 20,6% para compensar la inflación de enero, además de considerar la evolución salarial.
“Con solo 1,7 aportantes por jubilado, el sistema enfrenta un déficit que agrava el gasto público, especialmente en las áreas sociales y de jubilaciones”, indicó Colque.
Colque explicó que desde 2017 hasta 2024, los jubilados sufrieron una gran pérdida de poder adquisitivo por las sucesivas fórmulas de actualización de haberes, donde los jubilados de la mínima perdieron un 24% y los de la máxima un 43,3%.
“Para sostener a un jubilado se necesitan cuatro trabajadores activos registrados, algo que no se cumple debido a la alta informalidad laboral. Hay más de siete millones de trabajadores no registrados, lo que afecta directamente a la caja de jubilaciones”, señaló el economista.
El especialista subrayó “que el problema radica en los altos costos laborales asociados a la contratación formal, como los aportes a la obra social, sindicatos y jubilaciones, sumados a las indemnizaciones laborales”.
“La única manera de resolver esta situación es a través de una reforma laboral que facilite la contratación sin generar un costo excesivo para los empresarios”, apuntó el economista.
Además, Colque manifestó estar de acuerdo con el plan económico que impulsan Javier Milei y Luis Caputo, ya que promueve la estabilidad fiscal, “con el objetivo de reducir la inflación al 2% mensual, alineada con la devaluación del dólar oficial”.
“Si la inflación baja, los jubilados podrían mejorar sus haberes en términos reales, aunque no a los niveles deseados. Sin embargo, la nueva ley previsional, al aumentar el déficit, implicará mayor gasto, emisión y deuda”, advirtió el economista.
El operativo será el sábado 12 de julio en avenida Ex Combatientes de Malvinas. Solo se requiere buena salud, hidratación y llevar DNI.
En Aries la presidenta de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, destacó la nobleza de los caballos al tiempo que reclamó una ley nacional para la actividad.
La muestra y venta de artículos elaborados en talleres de laborterapia se realizará del 12 al 15 de julio en El Carril y Capital, con el objetivo de promover la reinserción social.
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.