
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
El economista Valeriano Colque advierte que la solución al déficit previsional es la reforma laboral.
Salta29/08/2024En el programa Día de Miércoles, el economista Valeriano Colque analizó la actual crisis del sistema previsional y la postura del presidente Javier Milei de vetar totalmente la ley aprobada por el Senado, que mantiene la actualización por inflación y suma un ajuste adicional del 20,6% para compensar la inflación de enero, además de considerar la evolución salarial.
“Con solo 1,7 aportantes por jubilado, el sistema enfrenta un déficit que agrava el gasto público, especialmente en las áreas sociales y de jubilaciones”, indicó Colque.
Colque explicó que desde 2017 hasta 2024, los jubilados sufrieron una gran pérdida de poder adquisitivo por las sucesivas fórmulas de actualización de haberes, donde los jubilados de la mínima perdieron un 24% y los de la máxima un 43,3%.
“Para sostener a un jubilado se necesitan cuatro trabajadores activos registrados, algo que no se cumple debido a la alta informalidad laboral. Hay más de siete millones de trabajadores no registrados, lo que afecta directamente a la caja de jubilaciones”, señaló el economista.
El especialista subrayó “que el problema radica en los altos costos laborales asociados a la contratación formal, como los aportes a la obra social, sindicatos y jubilaciones, sumados a las indemnizaciones laborales”.
“La única manera de resolver esta situación es a través de una reforma laboral que facilite la contratación sin generar un costo excesivo para los empresarios”, apuntó el economista.
Además, Colque manifestó estar de acuerdo con el plan económico que impulsan Javier Milei y Luis Caputo, ya que promueve la estabilidad fiscal, “con el objetivo de reducir la inflación al 2% mensual, alineada con la devaluación del dólar oficial”.
“Si la inflación baja, los jubilados podrían mejorar sus haberes en términos reales, aunque no a los niveles deseados. Sin embargo, la nueva ley previsional, al aumentar el déficit, implicará mayor gasto, emisión y deuda”, advirtió el economista.
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo el servicio será con normalidad.
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. Atienden sin turno previo, en el CDR del Hiper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160.
La Municipalidad lanza un evento con tope máximo de 15 mil pesos para promover la venta de productos nuevos y usados, apoyando a pequeños comerciantes y facilitando el acceso de los vecinos.
SAETA suma hasta 12 coches de refuerzo para garantizar el regreso seguro y cómodo de los visitantes en Chicoana.
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.