
La Policía desmiente que en colegio de la ciudad hombres vigilan y sacan fotos a los chicos
La fuerza de seguridad aseguró que una publicación en un medio digital es falsa y no responde a una fuente oficial.
El economista Valeriano Colque advierte que la solución al déficit previsional es la reforma laboral.
Salta29/08/2024En el programa Día de Miércoles, el economista Valeriano Colque analizó la actual crisis del sistema previsional y la postura del presidente Javier Milei de vetar totalmente la ley aprobada por el Senado, que mantiene la actualización por inflación y suma un ajuste adicional del 20,6% para compensar la inflación de enero, además de considerar la evolución salarial.
“Con solo 1,7 aportantes por jubilado, el sistema enfrenta un déficit que agrava el gasto público, especialmente en las áreas sociales y de jubilaciones”, indicó Colque.
Colque explicó que desde 2017 hasta 2024, los jubilados sufrieron una gran pérdida de poder adquisitivo por las sucesivas fórmulas de actualización de haberes, donde los jubilados de la mínima perdieron un 24% y los de la máxima un 43,3%.
“Para sostener a un jubilado se necesitan cuatro trabajadores activos registrados, algo que no se cumple debido a la alta informalidad laboral. Hay más de siete millones de trabajadores no registrados, lo que afecta directamente a la caja de jubilaciones”, señaló el economista.
El especialista subrayó “que el problema radica en los altos costos laborales asociados a la contratación formal, como los aportes a la obra social, sindicatos y jubilaciones, sumados a las indemnizaciones laborales”.
“La única manera de resolver esta situación es a través de una reforma laboral que facilite la contratación sin generar un costo excesivo para los empresarios”, apuntó el economista.
Además, Colque manifestó estar de acuerdo con el plan económico que impulsan Javier Milei y Luis Caputo, ya que promueve la estabilidad fiscal, “con el objetivo de reducir la inflación al 2% mensual, alineada con la devaluación del dólar oficial”.
“Si la inflación baja, los jubilados podrían mejorar sus haberes en términos reales, aunque no a los niveles deseados. Sin embargo, la nueva ley previsional, al aumentar el déficit, implicará mayor gasto, emisión y deuda”, advirtió el economista.
La fuerza de seguridad aseguró que una publicación en un medio digital es falsa y no responde a una fuente oficial.
El Intendente dialogó con Aries tras la aprobación de la ordenanza que regula las aplicaciones de viaje en la Capital salteña. “Empieza Salta a mirar hacia el futuro”, celebró.
Pese a las notificaciones previas, algunos negocios dejaron residuos en la vía pública y fueron sancionados. La recolección se restablecerá esta noche.
En el marco del paro general convocado por la CGT, algunas escuelas de Salta registraron un nivel dispar de adhesión por parte de los docentes.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La secretaria de Gobierno municipal celebró la legalización de plataformas, como Uber y Didi en la ciudad Salta, aprobada este miércoles por el Concejo Deliberante.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.