
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


Por Aries el concejal autor del proyecto, Gonzalo Corral, destacó que "una de las grandes finalidades es ver la posibilidad de recuperar algo de los túneles con aspiraciones turísticas".
Política27/08/2024
Este miércoles el Concejo Deliberante tratará la iniciativa que propone crear la Comisión ad honorem de Estudio e Investigación Histórica de los túneles en la Ciudad de Salta.
“En algún momento, hemos escuchado la historia de nuestros mayores, de haber encontrado algún ingreso a túneles, creo que tenemos una deuda con la sociedad de tener conocimiento concreto de si efectivamente existieron los túneles, qué es lo que hay ahora y qué es lo que se puede recuperar con fines turísticos”, fundamentó, por Aries, el autor del proyecto Gonzalo Corral.
La Comisión –en caso de que ser aprobada- estaría conformada por dos concejales, miembros de COPAIPA, del CONDUA, dos historiadores, miembros de la UNSa como geólogos e ingenieros, representantes del Colegio El Milagro que, según comentó el edil, investigaron y publicaron libros con documentos e información del tema, y representantes del Ejecutivo Municipal, “dentro de los cuales hay arquitectos del sector de obras públicas que vienen hace años trabajando en la cuestión de los túneles y que, mientras se van realizando tareas en los cimientos, fueron encontrando algunos accesos y tienen información concreta”.
“Una de las grandes finalidades que tiene el proyecto es ver la posibilidad de recuperar algo de los túneles con aspiraciones turísticas, siendo que la Ciudad de Salta está dentro de las cinco ciudades arquitectónicamente más lindas”, expresó Corral asegurando que “hay fundamentos técnicos” para recuperar los túneles.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.