
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
El Ministro fue a la comisión de Mujeres y Diversidad de Diputados, donde causó controversia. "Rechazamos la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología", dijo.
Política27/08/2024"Se acabó sólo el género. Nosotros vamos por otros valores. Nosotros vamos por la familia. La familia es el centro de la sociedad y la educación", remarcó Cúneo Libarona y luego enumeró, en su criterio, son los "valores tradicionales familiares", en la perspectiva del Gobierno.
"El amor, la unión, el trabajo, el estudio, la solidaridad, la igualdad ante la ley, la igualdad de trato, promover los símbolos patrióticos, respetar y honrar a nuestros próceres", continuó con una lista heterogénea de conceptos en su ponencia.
A su vez, trazó una relación entre las políticas públicas de género, el peronismo y la hipocresía: "Nosotros no toleramos un Estado opresor y dirigista. El pueblo votó a Javier Milei en su enorme mayoría, y quiere concluir con este nefasto período, lleno de hipocresía de género... peronismo marcado por muchos parlanchines políticos que decían que se iría a acabar el patriarcado, pero en otros ámbitos no era lo que realmente sucedía".
Ante su frase de rechazo a la diversidad sexual, en la sala donde exponía hubo un murmullo y algunos aplausos. Cúneo Libarona se alejó un instante del micrófono pero se lo escuchó proseguir.
"Son inventos subjetivos... boludo, esto está textual de un discurso de Milei", dijo Cúneo Libarona, que luego intentó darle fundamentos al rechazo a la diversidad sexual y de género. "Esto está en la Constitución, la Biblia, el Corán, la ciencia, la naturaleza del ser humano", enumeró otra vez.
"Son posturas. Rechazamos muchas cuestiones y nos paramos en la igualdad. Acá hay que castigar la violencia sin género", agregó. Luego lo abuchearon cuando intentó comenzar a leer el textual de un discurso de Javier Milei durante su intervención. Una diputada, que la transmisión no filmó ni discernió, lanzó una ruidosa queja, a la que el ministro respondió.
—"¿Vos querés saber la política de género? Te la voy a informar", dijo Cúneo Libarona. Y comenzó a leer, una vez los abucheos menguaron.
"La violencia es violencia -comenzó a leer del discurso presidencial- sin importar el género destinatario". Y precisó: "La primera de estas batallas ridículas fue la pelea entre el hombre y la mujer", parafraseó. Y leyó algunas líneas más, pero el rumor en la sala del Congreso no hizo sino aumentar paulatinamente.
"Estoy leyéndole textual la postura del Gobierno. Espere, y cuando le toque, hable", espetó Cúneo Libarona, ofuscado, a la diputada Vanina Biasi, de la izquierda.
Siguió el ministro, entre interrupciones y barullo, su intervención por casi diez minutos. Entonces dijo: "No creemos que la solución sea gastar millones de pesos en cursos o cuestiones que han probado su ineficacia, o en empleados y empleados. Este gobierno va a ser implacable con los agresores. Basta de garantismo falso y de defensa de los delincuentes. Más violencia, más penas, sin métodos alternativos de solución de conflictos".
El ministro de Justicia había sido convocado a Diputados por el cierre de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y para abordar políticas públicas en la materia de géneros y diversidades.
Clarín
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.