
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


La semana pasada el Congreso de la Nación, en ejercicio de sus funciones, sancionó una ley, frente a lo cual el Poder Ejecutivo Nacional se pronunció con un nivel de violencia e intolerancia que poco tiene que ver con la eterna demanda de mayor calidad institucional que pesa sobre nuestra Nación.
Opinión26/08/2024 Juan Manuel Urtubey
Pareciera que, dada la personalidad del responsable del gobierno, tendremos que acostumbrarnos a estas formas, impropias por cierto.
No quiero hacer foco en esto, lo que pretendo resaltar es la inadmisible doble vara con la que el gobierno mide las diferentes iniciativas de gestión.
El proyecto de ley aprobado por el Congreso establece una actualización mensual de las jubilaciones en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente que activó el Ejecutivo. Además, incorpora una compensación extra —o “empalme”— del 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero.
A través de un comunicado oficial, el gobierno dice que la ley sancionada “tiene como único objetivo destruir el programa económico del Gobierno”
El comunicado continúa con las críticas al proyecto al tildarlo de ser una “estafa moral, un acto de demagogia populista y una irresponsabilidad fiscal”.
Por las razones expuestas, informa que la ley será vetada por el Gobierno.
Simultáneamente, en la misma semana, el Poder Ejecutivo Nacional establece la reglamentación de las ventajas del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, en cuanto a la parte impositiva, habrá una reducción del Impuesto a las Ganancias al 25%. Habrá una devolución de saldos a favor de IVA en un plazo no mayor a tres meses.
Además, se permitirá el cómputo del 100% del impuesto sobre Débitos y Créditos Bancarios como crédito en Ganancias.
Por otro lado, las empresas tendrán una exención del pago de Derechos de Importación para traer bienes de capital, repuestos, partes e insumos. Durante los primeros tres años del proyecto no habrá tampoco derechos de exportación, o sea retenciones.
Limita, también, la obligación de liquidación en el mercado de cambios a las divisas que ingresen por exportaciones de productos que generen los proyectos.
Sumado a este enorme beneficio para los grandes inversores, el gobierno defiende la asignación de gastos reservados para la Secretaria de Inteligencia por 100 mil millones de pesos y celebra, también, la compra de 24 aviones de combate F16.
Mientras tanto, en el mismo país en el que la Canasta Básica Alimentaria supera los 400 mil pesos, el gobierno nacional anuncia para el mes próximo que el haber de los jubilados será de 234 mil pesos y veta la ley que pretende subir un 8,1% las jubilaciones.
Reitero, inadmisible doble vara de un gobierno que aumenta 100 mil millones en gastos reservados y otorga beneficios millonarios a grandes empresas mientras hace que la inflación licúe los magros haberes de los jubilados argentinos.
Muchas gracias

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.