Doble vara

La semana pasada el Congreso de la Nación, en ejercicio de sus funciones, sancionó una ley, frente a lo cual el Poder Ejecutivo Nacional se pronunció con un nivel de violencia e intolerancia que poco tiene que ver con la eterna demanda de mayor calidad institucional que pesa sobre nuestra Nación.

Opinión26/08/2024 Juan Manuel Urtubey

Lunes (6)

Pareciera que, dada la personalidad del responsable del gobierno, tendremos que acostumbrarnos a estas formas, impropias por cierto. 

No quiero hacer foco en esto, lo que pretendo resaltar es la inadmisible doble vara con la que el gobierno mide las diferentes iniciativas de gestión.

El proyecto de ley aprobado por el Congreso establece una actualización mensual de las jubilaciones en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente que activó el Ejecutivo. Además, incorpora una compensación extra —o “empalme”— del 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero.

A través de un comunicado oficial, el gobierno dice que la ley sancionada  “tiene como único objetivo destruir el programa económico del Gobierno” 

El comunicado continúa con las críticas al proyecto al tildarlo de ser una “estafa moral, un acto de demagogia populista y una irresponsabilidad fiscal”. 

Por las razones expuestas, informa que la ley será vetada por el Gobierno.

Simultáneamente, en la misma semana, el Poder Ejecutivo Nacional establece la reglamentación de las ventajas del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, en cuanto a la parte impositiva, habrá una reducción del Impuesto a las Ganancias al 25%. Habrá una devolución de saldos a favor de IVA en un plazo no mayor a tres meses. 

Además, se permitirá el cómputo del 100% del impuesto sobre Débitos y Créditos Bancarios como crédito en Ganancias.

Por otro lado, las empresas tendrán una exención del pago de Derechos de Importación para traer bienes de capital, repuestos, partes e insumos. Durante los primeros tres años del proyecto no habrá tampoco derechos de exportación, o sea retenciones.

Limita, también, la obligación de liquidación en el mercado de cambios a las divisas que ingresen por exportaciones de productos que generen los proyectos.

Sumado a este enorme beneficio para los grandes inversores, el gobierno defiende la asignación de gastos reservados para la Secretaria de Inteligencia por 100 mil millones de pesos y celebra, también, la compra de 24 aviones de combate F16. 

Mientras tanto, en el mismo país en el que la Canasta Básica Alimentaria supera los 400 mil pesos, el gobierno nacional anuncia para el mes próximo que el haber de los jubilados será de 234 mil pesos y veta la ley que pretende subir un 8,1% las jubilaciones. 

Reitero, inadmisible doble vara de un gobierno que aumenta 100 mil millones en gastos reservados y otorga beneficios millonarios a grandes empresas mientras hace que la inflación licúe los magros haberes de los jubilados argentinos.

Muchas gracias  

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail