
Nacido entre bombas en 1944, construyó una carrera única desde la serie B hasta grandes producciones. Fue rostro fetiche de Von Trier y figura clave del cine de terror y la contracultura.


El sacerdote se pronunció respecto al veto de Milei sobre la ley de movilidad jubilatoria. “Que saquen recursos de los más poderosos, no se van a morir porque aporten más”.
Sociedad23/08/2024
En ‘Hablemos de Política’ – por Aries – el sacerdote Julio Méndez se refirió al anunciado veto del presidente Milei sobre la ley de movilidad jubilatoria que aprobó el Congreso; el libertario considera que se trata de un intento de desestabilizar su plan económico de déficit 0.
“Me llaman la atención las expresiones verbales de los representantes del gobierno; con qué dureza sostienen que no hay que aumentar las jubilaciones y con qué dureza han despojado a los jubilados”, señaló el sacerdote.
En tanto, contrastó el respeto que se tiene a los contratos y pactos preestablecidos de otros sectores con lo que sucede con las jubilaciones.
“El contrato del ahorro diferido de los jubilados no se respeta”, aseguró.
Finalmente, Méndez se refirió a la justificación de Milei para vetar la ley.
“Le diría que saque recursos a los sectores más poderosos, no se van a morir porque aporten más”, sentenció.

Nacido entre bombas en 1944, construyó una carrera única desde la serie B hasta grandes producciones. Fue rostro fetiche de Von Trier y figura clave del cine de terror y la contracultura.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El curso, virtual y asincrónico, ya está disponible y apunta a reducir la brecha digital con contenidos sobre IA, big data y uso ético de herramientas tecnológicas.

Salta celebró la segunda edición del festival "El orgullo nos une" en la Usina Cultural, reafirmando el compromiso con la igualdad y la inclusión a través de actividades culturales y una feria de emprendedores.

Se realizará en el predio de la Usina Cultural desde las 17 horas, con entrada libre y gratuita. Participarán artistas de la comunidad, tanto provinciales como nacionales. El festival busca promover la educación y la conciencia respecto de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Salta y en todo el país.

Lo señaló el INDEC considerando el año 2014 en adelante. Desde entonces, señalan que solamente el 45% de los hogares de todo el país tienen a un menor de 18 años entre sus miembros.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

En medio del impacto por la salida de Kily González, el club anunció de manera inesperada quién será el entrenador que comandará al equipo en su histórica primera participación en la Copa Libertadores. Un apellido de la casa toma el mando.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.