
Se recuerda que para participar del sorteo es requisito indispensable firmar la adhesión en forma presencial en las oficinas ubicadas en Belgrano 1.349.
El sacerdote se pronunció respecto al veto de Milei sobre la ley de movilidad jubilatoria. “Que saquen recursos de los más poderosos, no se van a morir porque aporten más”.
Sociedad23/08/2024En ‘Hablemos de Política’ – por Aries – el sacerdote Julio Méndez se refirió al anunciado veto del presidente Milei sobre la ley de movilidad jubilatoria que aprobó el Congreso; el libertario considera que se trata de un intento de desestabilizar su plan económico de déficit 0.
“Me llaman la atención las expresiones verbales de los representantes del gobierno; con qué dureza sostienen que no hay que aumentar las jubilaciones y con qué dureza han despojado a los jubilados”, señaló el sacerdote.
En tanto, contrastó el respeto que se tiene a los contratos y pactos preestablecidos de otros sectores con lo que sucede con las jubilaciones.
“El contrato del ahorro diferido de los jubilados no se respeta”, aseguró.
Finalmente, Méndez se refirió a la justificación de Milei para vetar la ley.
“Le diría que saque recursos a los sectores más poderosos, no se van a morir porque aporten más”, sentenció.
Se recuerda que para participar del sorteo es requisito indispensable firmar la adhesión en forma presencial en las oficinas ubicadas en Belgrano 1.349.
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.