
La película de Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura como un profesor universitario en los años de la dictadura militar, buscará de repetir el éxito de “Aún estoy aquí”.
En Mitre 23, a partir de las 12 hs, se presentará el Ensamble de Violoncellos de la Escuela de Música, dirigido por Eugenio Bucello, con entrada libre.
Cultura & Espectáculos23/08/2024La Escuela Superior de Música José Lo Giudice se suma al ciclo organizado por Mozarteum Argentina Filial Salta en colaboración con la Secretaría de Cultura. Este sábado se realizará la participación del Ensamble de Violoncellos, dirigido por el maestro Eugenio Bucello a partir de las 12 hs.
El repertorio incluirá obras de Paganini, Haydn, Kodaly, Goltermann y Piazzolla. El concierto, que contará con invitados especiales como una violinista y un contrabajista de la misma institución. El ciclo de Conciertos Breves de Mediodía busca acercar la música académica a toda la comunidad salteña en horarios alternativos a los que se acostumbran en las diferentes salas públicas y privadas de la Provincia con el objetivo de generar nuevos públicos y audiencias.
El programa de este concierto incluirá la "Danza de las Brujas" de N. Paganini en versión Suzuki, "Minuet y Presto" de J. Haydn, el "Trío N° 6" y "Trío N° 10" de Kodaly, la "Serenata para cuarteto de cellos" de G. Goltermann Op. 119, N° 2, la "Elegía para cuarteto de cellos" de Jules de Swert Op. 47, y "Melodía en la menor" de A. Piazzolla en versión para ensamble de violoncellos, con la colaboración de violas y contrabajo.
Integran el Ensamble de Violoncellos de la Escuela Superior de Música de la Provincia: Analia Castillo, Gabriela Godoy, Elisa Vargas, Matias Palacios, Javier Montalvo, Exequiel Caseres y Dario Cussi. Músicos invitados: Sabrina Maita en viola; Nahuel Ruiz en contrabajo; y, Bianca Zerdan en segunda viola.
La película de Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura como un profesor universitario en los años de la dictadura militar, buscará de repetir el éxito de “Aún estoy aquí”.
La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.
El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.
El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.
La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.
La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.