
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Cada 23 de agosto, Jujuy recuerda la heroica retirada liderada por Manuel Belgrano en 1812, un hito clave en la Guerra de Independencia.
Argentina23/08/2024El 23 de agosto de 1812, bajo la dirección del General Manuel Belgrano, el pueblo jujeño emprendió una de las hazañas más notables en la historia argentina: el Éxodo Jujeño. Esta retirada estratégica, ordenada por Belgrano ante el avance de las tropas realistas españolas desde el Alto Perú, consistió en la evacuación total de la población de San Salvador de Jujuy hacia Tucumán, quemando y destruyendo todo lo que pudiera ser útil al enemigo.
La táctica de tierra arrasada implementada por Belgrano no solo impidió que los realistas se beneficiaran de los recursos jujeños, sino que también preparó el terreno para las victorias patriotas en las batallas de Tucumán y Salta, que consolidaron la independencia del norte argentino. Historiadores coinciden en que sin esta maniobra, la causa independentista podría haber enfrentado un desenlace muy distinto.
Cada año, el pueblo de Jujuy rinde homenaje a este acto de valor colectivo con la quema simbólica de chozas en el lecho del río Xibi Xibi, representando la destrucción que marcó el éxodo. Este ritual es una forma de mantener viva la memoria de quienes sacrificaron todo por la libertad, recordando que la victoria en Tucumán no solo fue militar, sino también un triunfo del espíritu de resistencia y unidad.
Con información de Página 12
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.