Incertidumbre

Cierra una semana durante la cual el Gobernador de la Provincia recorrió los despachos oficiales nacionales gestionando obras, programas y recursos. La satisfacción por los resultados no tuvo el mismo impacto en el ámbito político institucional salteño.

Opinión23/08/2024

Editorial (17)

A través de sus redes sociales, el mandatario fue informando de sus negociaciones en sendas reuniones que mantuvo con el ministro de Economía, Luis Caputo; de Capital Humano, Sandra Petovello y el propio Jefe de Gabinete, Guillermo Franco. En todos los casos se acordaron detalles de obras acordadas mediante convenios.

Cabe recordar que pocos días antes de la presentación del Pacto del Güemes en los actos centrales en homenaje a la memoria del héroe, Gustavo Sáenz firmó convenios con distintos sectores del gobierno nacional para retomar la financiación de obras de infraestructura educativa, de viviendas, agua y saneamiento, rutas, entre otras. El acuerdo general se logró con la venia de Franco y  el secretario de Interior, Lisandro Catalán, encargado de la relación con las provincias.

Esta reactivación de obras paralizadas desde el año pasado se vinculó al proceso de sanción de la ley de bases pero, especialmente, tomó parte de la decisión del gobierno de La Libertad Avanza de transferir a las provincias la continuidad de la obra pública en ejecución, incluyendo aquellas que se realizan con fondos de  organismos multilaterales como el BID y la CAF.

 Lo que sucedió en estos meses fue la definición de cuáles obras priorizaban, teniendo en cuenta que se quedan con la responsabilidad del crédito que las financia. En total para todo el país son unas 80 obras por unos 120 millones de dólares y el paquete incluye las del estratégico Plan Belgrano, iniciado en el gobierno de Mauricio Macri para desarrollar la infraestructura vial, ferroviaria y aerocomercial para integrar productivamente a las provincias del norte entre sí, con el centro del país, con los puertos y los países vecinos. De allí que este proceso no solo alcanza a Salta sino también a  Catamarca, Corrientes, Jujuy y Santiago del Estero.

Todavía hay negociaciones pero el mandatario no se priva de realizar anuncios que despiertan expectativas, dado que es el gobierno provincial el que garantiza su ejecución. Eso es en el caso de las obras que han quedado a su cargo, que no son las de mayor envergadura a menos que sean financiadas con créditos internacionales.

El entusiasmo del gobernador no es compartido por todos los sectores frente a un cuadro de situación complejo, que se expresa en recesión, caída de consumo y ausencia de planes de inversiones en el sector privado, Según un informe de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino que se conoció esta semana, en todo el país cerca de 10.000 PYMES cerraron sus puertas en lo que va de 2024; de ellas, aproximadamente 1.500 operaban en esta provincia. La entidad adjudicó esta situación a que no hay políticas nacionales que apoyen a la micro, pequeña y mediana empresa y no se visualiza ese propósito en el mediano plazo.

En esa apreciación negativa se ubicó el análisis que efectuó el senador Miguel Calabró, de La Caldera, en la sesión de este jueves, en la que señaló que cuando los ministros visitan la Cámara “dan noticias  de cosas buenas pero a futuro, que se pueden realizar pero sobre las que tienen reserva”. El gobierno nacional mantiene como objetivo innegociable el equilibrio fiscal, con 70% de pobreza, con un millón de chicos que que se van a dormir sin cenar, con una economía que no se recupera, con 4% de caída de la actividad y un pronóstico de devaluación que anticipan los bancos, fue la apreciación del legislador que advirtió que “no todo está bien y hay que estar preparados porque siempre se puede estar peor”.

La incertidumbre se aliviará seguramente con el ingreso al Congreso del proyecto de presupuesto nacional, lo que ocurrirá en poco menos de 30 días. En su tratamiento se jugarán las fichas de un país federal, que está reconstruyendo su andamiaje político sin sectores hegemónicos.

Salta, 23 de agosto de 2024

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Aniversario

Opinión01/04/2025

No es una efeméride. El 1 de abril de 1990 inició su transmisión radial Aries, una FM que tiene como objetivo la defensa inclaudicable de la democracia.

Martes

Recalculando

Mónica Juárez
Opinión01/04/2025

La represión en las afueras del Congreso y el endurecimiento en el discurso oficial no alcanza a tapar los signos de debilidad y duda que se pusieron de manifiesto cuando el presidente Javier Milei -cambiando de parecer y casi en secreto - viajó a Bahía Blanca.

Frase 1920 x 1080

Exigencia

Opinión31/03/2025

El inminente inicio de abril abre un tiempo que expondrá la realidad provincial desde la perspectiva electoral. Es un panorama complejo que exigirá de la ciudadanía la atención para observar lo que está más allá de sus intereses personales.

Martes

Al fondo con apuro

Juan Manuel Urtubey
Opinión31/03/2025

El cuestionable Decreto de Necesidad y Urgencia que auto delega en el Poder Ejecutivo funciones que le corresponden al Congreso de la Nación para aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sin ningún tipo de información respecto de su contenido es una muestra del estado de vulnerabilidad de la situación.

Frase 1920 x 1080 (2)

Oposición

Opinión28/03/2025

A un poco más de 10 días del inicio de la campaña electoral, la oposición salió a anticipar las razones de su participación en una compulsa en la que el oficialismo pone la mayor parte de las bancas en juego en la Legislatura Provincial.

Frase 1920 x 1080 (1)

Gobernabilidad

Opinión27/03/2025

Progresivamente se profundizan los problemas financieros del país. El mayor impacto se manifiesta en la obra pública por su interferencia en el desarrollo económico.

Destacadas

Recibí información en tu mail