
Un escritor y dos abogados curtidos en casos internacionales están tras la investigación de la Fiscalía de Milán sobre italianos que pagaban por ser francotiradores de fin de semana en la guerra de Bosnia.


La incertidumbre electoral en Venezuela podría desencadenar un nuevo éxodo masivo hacia el país vecino.
El Mundo22/08/2024
Un reciente sondeo realizado por la encuestadora venezolana Meganalisis revela que el 43,2% de los encuestados está considerando abandonar Venezuela tras la controvertida reelección del presidente Nicolás Maduro, anunciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 28 de julio.
Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta, una de las principales ciudades fronterizas con Venezuela, advirtió que la región se prepara para enfrentar un posible incremento en la llegada de migrantes. "Esperamos que no desborde nuestras capacidades y que no sea mayor a lo que pasó en 2015 y años anteriores", señaló en una conferencia de prensa. Cúcuta ya ha lidiado con crisis migratorias en el pasado, y la situación actual no deja de preocupar a las autoridades locales.
El gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, se mantiene en alerta, aunque por el momento no declaró una emergencia fronteriza. Petro enfatizó en su cuenta de X (antes Twitter) que "un acuerdo político interno de Venezuela es el mejor camino de paz" y aseguró que las fronteras seguirán abiertas para facilitar la prosperidad común.
Sin embargo, el posible incremento de migrantes representa un desafío significativo para Colombia. La frontera de 2.341 kilómetros que comparte con Venezuela ya alberga a más de 2,8 millones de venezolanos, y los recursos para atender una nueva ola migratoria son limitados. Según Oscar Montes, analista político, la situación podría generar graves problemas sociales y económicos en el país si no se encuentra una solución viable en Venezuela.
Con información de CNN

Un escritor y dos abogados curtidos en casos internacionales están tras la investigación de la Fiscalía de Milán sobre italianos que pagaban por ser francotiradores de fin de semana en la guerra de Bosnia.

El magnate Jeff Bezos dio un paso histórico en la carrera espacial al encabezar el lanzamiento de ESCAPADE, la misión de la NASA que viaja a Marte a bordo del cohete New Glenn de Blue Origin.

El reciente caso expone cómo la automatización permite a atacantes operar a gran escala con mínima intervención humana, facilitando el acceso a datos sensibles.

El acuerdo busca fortalecer el comercio bilateral y atraer inversiones, pese a protestas en San José que cuestionaron el proceso.

Con la llegada del USS Gerald Ford, el Pentágono inicia una nueva fase militar contra el narcotráfico en la región. Trump habla de posibles ataques terrestres y señala que los días de Maduro “están contados”.

Ocurrió en una esquina muy transitada de Tatuapé y desató un incendio masivo que requirió ocho camiones de bomberos y dejó múltiples heridos.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.