
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
La incertidumbre electoral en Venezuela podría desencadenar un nuevo éxodo masivo hacia el país vecino.
El Mundo22/08/2024Un reciente sondeo realizado por la encuestadora venezolana Meganalisis revela que el 43,2% de los encuestados está considerando abandonar Venezuela tras la controvertida reelección del presidente Nicolás Maduro, anunciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 28 de julio.
Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta, una de las principales ciudades fronterizas con Venezuela, advirtió que la región se prepara para enfrentar un posible incremento en la llegada de migrantes. "Esperamos que no desborde nuestras capacidades y que no sea mayor a lo que pasó en 2015 y años anteriores", señaló en una conferencia de prensa. Cúcuta ya ha lidiado con crisis migratorias en el pasado, y la situación actual no deja de preocupar a las autoridades locales.
El gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, se mantiene en alerta, aunque por el momento no declaró una emergencia fronteriza. Petro enfatizó en su cuenta de X (antes Twitter) que "un acuerdo político interno de Venezuela es el mejor camino de paz" y aseguró que las fronteras seguirán abiertas para facilitar la prosperidad común.
Sin embargo, el posible incremento de migrantes representa un desafío significativo para Colombia. La frontera de 2.341 kilómetros que comparte con Venezuela ya alberga a más de 2,8 millones de venezolanos, y los recursos para atender una nueva ola migratoria son limitados. Según Oscar Montes, analista político, la situación podría generar graves problemas sociales y económicos en el país si no se encuentra una solución viable en Venezuela.
Con información de CNN
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.