
El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.


Sospechan que su madre se la llevó con documentación falsa. Por orden de la Justicia, la menor debía estar con su papá, pero podía ver a la mujer los lunes y los fines de semana.
Argentina22/08/2024
Encontraron a una nena de 7 años que estaba siendo buscada por su padre desde abril. La menor vivía en Pilar, pero fue hallada en Chile. Estaba con su madre, quien fue detenida. La mujer se la habría llevado al vecino país de manera ilegal. Además, tiene una causa por impedimento de contacto y otra por robo.
Tras cuatro meses de intensa búsqueda, Julián, el padre de la niña, fue contactado por las autoridades y, finalmente, pudo reencontrarse con su hija en Santiago de Chile.
Según informaron fuentes del caso, los investigadores hallaron el lugar donde trabajaba el hermano de la madre de la niña. Desde allí, lo siguieron hasta un domicilio y advirtieron que en esa vivienda también estaban la mujer y su pequeña hija.
Ahora, el padre deberá esperar durante un período de 90 días, aproximadamente, hasta que la justicia le conceda el permiso para viajar de regreso a Buenos Aires junto a la menor,
Desde hace tiempo, Julián mantiene una disputa en la justicia de familia con la madre de su hija por la tenencia de la menor. Es que, años atrás, un juzgado determinó que la pequeña viva con su papá y vea a su mamá solo los fines de semana y los lunes. Para tomar esta decisión, se consideró que la mujer tiene múltiples causas abiertas, algunas de ellas, por robos y hurtos.
Pero el pasado 15 de abril la situación cambió. La nena desapareció y su padre inició la búsqueda. Por el caso de la menor, tomó intervención la justicia penal. Así, la causa recayó en la fiscalía de Andrés Quintana que, con la autorización del juez Nicolás Ceballos, emitió una alerta amarilla de Interpol para localizar a la menor.
Aún no se sabe cómo la madre logró llevarse a la niña y cruzar la frontera. "Por informes de Cancillería, sabemos que ingresaron a Chile. Lo hicieron por el paso Cristo Redentor de Mendoza. Estamos esperando que nos manden la documentación, pero la sospecha es que lo hizo con una autorización del padre falsificada", dijo una persona que estaba involucrada en la búsqueda.
Durante el proceso, el fiscal Quintana recolectó diversas pruebas que demostraron que la menor estaba en Chile. Es que horas después de la desaparición, el celular de la mujer no reportó actividad en Argentina, pero sí contaba con un servicio de roaming activado en el otro país.
A su vez, el padre de la nena acercó una foto, aparentemente subida a los estados de WhatsApp de la madre, en la que se observaba a su hija tomando un helado en un local de McDonald’s con un vaso color verde. Ante esta situación, desde la empresa informaron que ese tipo de productos solo se encuentran en el exterior.
Pero eso no fue todo. También apareció otra imagen, tomada y publicada por la mujer en sus redes sociales, en la que se veía un cartel que hacía mención a Chile en el fondo.
En simultáneo, el fiscal Diego Callegari solicitó al Tribunal Oral en lo Criminal N°5 que emitiera un pedido de captura contra la mujer por la causa abierta que tiene por robo. Lo que sucedió fue que, en su momento, se le había concedido la excarcelación, justamente, para que pueda ver a su hija.
Mientras pasaban los días y la menor no aparecía, Julián creó una cuenta de Instagram para difundir la búsqueda de su hija. "Tiene 7 años. Es de Pilar (Buenos Aires). Hace dos meses que no sabemos nada de ella. Fue arrebatada ilegalmente", escribió en la red social. Y luego, concluyó con un mensaje para ella: "Papá te sigue buscando".

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Una denuncia policial involucra a Claudia Vázquez, vicepresidenta de la Agencia de Deportes, acusada de agredir a una mujer en un bar de San Lorenzo Chico.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.