
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
El padre Javier Romero señaló que las imágenes peregrinas partirán por la mañana desde la Catedral a la Parroquia de Lourdes. Se realizarán tres misas con unción de los enfermos y el sábado habrá una procesión de antorchas.
Salta21/08/2024Este viernes 23 de agosto, en la Parroquia de Lourdes en el Barrio Intersindical, se realizará el ‘Milagro de los Enfermos’ que se desarrollará en tres jornadas con misas y procesión de antorchas.
“Va a haber tres misas con la bendición y con la unción de los enfermos en cada día, comienza este viernes y finaliza el domingo. El sábado después de misa, va a haber una procesión de antorchas, de la luz, para que cada fiel que pueda participar, lleve una velita” detalló el vicario episcopal Javier Romero, en diálogo con Aries.
Según el cronograma, las imágenes peregrinas saldrán de la Catedral hacia la zona sur a media mañana el viernes para llegar a las 16:30 horas, desde donde se organiza un recibimiento con instituciones del barrio. A las 20 horas se realizará a Misa de Sanación y Liberación.
El sábado a las 10:30 horas, Monseñor Bernacki celebrará la Misa con Unción de los enfermos, mientras que a las 19:30 horas la oficiará Monseñor Antonio Cargnello.
“Cuando hablamos de los enfermos somos todos, no solamente con una enfermedad o una dolencia física, sino también nuestras dolencias y enfermedades espirituales”, señaló le religioso.
Se duplicó la cantidad de organizaciones de peregrinos para el Milagro
Consultado sobre la preparación para la recepción de peregrinos, el padre Javier Romero informó que ya se realizó la última reunión con los referentes e instituciones de seguridad y salud, para “afilar el lápiz en logística”.
“A los peregrinos los dividimos por etapas, a partir del 12 de septiembre iniciamos el recibimiento y recepción de peregrinos, sobre todo los que vienen a caballo y en bicicleta. El 13 se empieza a recibir a los peregrinos que llegan desde el interior y el 14 ya son los peregrinos que vienen de lejos como nazareno, del norte de Salta y se espera la última peregrinación que son los de La Puna”, detalló.
Si bien resaltó que la estadística certera de la cantidad de peregrinos se sabrá a medida que lleguen a la Catedral, Romero aseguró que “siempre se van sumando” teniendo en cuenta que el año pasado confirmaron alrededor de 110 organizaciones y este año fueron más de 200.
“Entendemos que la prioridad por lo general la tiene la gente que sale de un punto específico, y se van sumando en el camino, entonces pueden salir 2.000 de un lugar y llegar el triple”, cerró.
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Sáenz destacó el valor del diálogo y el consenso con Nación tras reunirse con Karina Milei en Buenos Aires.
El ministro Roberto Dib Ashur presentó ante legisladores los alcances del programa de integración territorial que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, para transformar la infraestructura logística del norte provincial.
Resulta necesario contar con una legislación local que regule de manera integral el cumplimiento de las penas privativas de la libertad, consideró la secretaria de Justicia de la Provincia.
Según se informó, las obras en el espacio están pronto a finalizar, lo que habilitará su inauguración en breve. Allí se erigirá el Museo de la Música, además de paseos gastronómicos y de entretenimiento.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.