
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
El aumento de casos de estrés escolar plantea desafíos para la salud y el rendimiento académico de los alumnos.
Salud20/08/2024El estrés escolar se convirtió en una preocupación creciente entre estudiantes de todas las edades. Este estado psicológico, desencadenado por la presión académica y las exigencias personales, puede tener consecuencias graves para la salud y el desarrollo cognitivo de los alumnos. Según especialistas, los síntomas más comunes incluyen agotamiento físico, insomnio, ansiedad, y disminución del rendimiento académico.
Los factores que contribuyen al estrés escolar son diversos, desde las altas expectativas que los alumnos tienen de sí mismos hasta las exigencias de profesores y padres. Además, los cambios en las etapas académicas, problemas familiares y la presión de exámenes importantes, como los de ingreso a universidades, también juegan un papel crucial en el aumento de este trastorno.
La pandemia de COVID-19 exacerbó aún más esta situación. La transición abrupta a la educación en línea, la falta de recursos adecuados y la incertidumbre sobre el futuro académico generaron niveles de estrés sin precedentes.
Para mitigar el impacto del estrés escolar, expertos recomiendan estrategias como la práctica regular de actividad física, el establecimiento de rutinas de estudio en ambientes tranquilos, y ejercicios de respiración.
Dormir entre seis y ocho horas diarias también es fundamental para mantener un equilibrio entre la vida académica y el bienestar personal. Mantener una mente relajada y disfrutar de actividades recreativas puede ayudar a los estudiantes a sobrellevar la presión y evitar consecuencias negativas a largo plazo.
Clínicas Las Condes
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.