
Las actividades se llevarán adelante en todas las áreas operativas, bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, con el objetivo de prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles.
El aumento de casos de estrés escolar plantea desafíos para la salud y el rendimiento académico de los alumnos.
Salud20/08/2024El estrés escolar se convirtió en una preocupación creciente entre estudiantes de todas las edades. Este estado psicológico, desencadenado por la presión académica y las exigencias personales, puede tener consecuencias graves para la salud y el desarrollo cognitivo de los alumnos. Según especialistas, los síntomas más comunes incluyen agotamiento físico, insomnio, ansiedad, y disminución del rendimiento académico.
Los factores que contribuyen al estrés escolar son diversos, desde las altas expectativas que los alumnos tienen de sí mismos hasta las exigencias de profesores y padres. Además, los cambios en las etapas académicas, problemas familiares y la presión de exámenes importantes, como los de ingreso a universidades, también juegan un papel crucial en el aumento de este trastorno.
La pandemia de COVID-19 exacerbó aún más esta situación. La transición abrupta a la educación en línea, la falta de recursos adecuados y la incertidumbre sobre el futuro académico generaron niveles de estrés sin precedentes.
Para mitigar el impacto del estrés escolar, expertos recomiendan estrategias como la práctica regular de actividad física, el establecimiento de rutinas de estudio en ambientes tranquilos, y ejercicios de respiración.
Dormir entre seis y ocho horas diarias también es fundamental para mantener un equilibrio entre la vida académica y el bienestar personal. Mantener una mente relajada y disfrutar de actividades recreativas puede ayudar a los estudiantes a sobrellevar la presión y evitar consecuencias negativas a largo plazo.
Clínicas Las Condes
Las actividades se llevarán adelante en todas las áreas operativas, bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, con el objetivo de prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles.
Un estudio oficial documentó un patrón persistente en el número de nuevos casos entre sectores con menor acceso a controles médicos regulares. Los diagnósticos aumentaron.
En el vacunatorio del nosocomio no hay vacunas – no es general- desde el miércoles. Según explicaron se diagramó la distribución por zonas. Piden colaboración a las familias y escuelas en la prevención.
Desde el nosocomio piden, para evitar el colapso en la guardia, priorizar a los pacientes sin recursos y en estado de vulnerabilidad. Asimismo, instan a que –en casos no graves – asistan al centro de salud.
Desde el año 2010 no se notifican casos autóctonos, pero las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia por eventuales casos importados.
En su columna habitual en radio Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez abordó la ansiedad infantil, sus señales más comunes y la importancia de la contención emocional.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.