
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El aumento de casos de estrés escolar plantea desafíos para la salud y el rendimiento académico de los alumnos.
Salud20/08/2024El estrés escolar se convirtió en una preocupación creciente entre estudiantes de todas las edades. Este estado psicológico, desencadenado por la presión académica y las exigencias personales, puede tener consecuencias graves para la salud y el desarrollo cognitivo de los alumnos. Según especialistas, los síntomas más comunes incluyen agotamiento físico, insomnio, ansiedad, y disminución del rendimiento académico.
Los factores que contribuyen al estrés escolar son diversos, desde las altas expectativas que los alumnos tienen de sí mismos hasta las exigencias de profesores y padres. Además, los cambios en las etapas académicas, problemas familiares y la presión de exámenes importantes, como los de ingreso a universidades, también juegan un papel crucial en el aumento de este trastorno.
La pandemia de COVID-19 exacerbó aún más esta situación. La transición abrupta a la educación en línea, la falta de recursos adecuados y la incertidumbre sobre el futuro académico generaron niveles de estrés sin precedentes.
Para mitigar el impacto del estrés escolar, expertos recomiendan estrategias como la práctica regular de actividad física, el establecimiento de rutinas de estudio en ambientes tranquilos, y ejercicios de respiración.
Dormir entre seis y ocho horas diarias también es fundamental para mantener un equilibrio entre la vida académica y el bienestar personal. Mantener una mente relajada y disfrutar de actividades recreativas puede ayudar a los estudiantes a sobrellevar la presión y evitar consecuencias negativas a largo plazo.
Clínicas Las Condes
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.