
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
El objetivo es pasar de 48 a 40 horas semanales de trabajo.
El Mundo18/08/2024Uruguay fue pionero en instaurar por ley la jornada laboral de ocho horas en 1915 y ahora actores políticos y sindicales promueven una reducción, sin disminución salarial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
La central única sindical PIT-CNT lanzó esta semana una campaña bajo el lema "Reducí la jornada laboral para vivir tu vida. Por salud, bienestar y tiempo en familia", en pleno año electoral en el que surgirá un nuevo gobierno a partir de 2025.
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo que disminuir las horas de trabajo impactaría positivamente en "la salud laboral de la gente, su profesión y su salud" y reduciría "la brecha de género al compartir en mejor medida el trabajo no remunerado".
Por eso, el Plenario Intersindical de Trabajadores-Congreso Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) promueve que el Parlamento vote una ley que fije un máximo de 40 horas semanales de trabajo con una remuneración de 48 horas.
"Está bien que esté en la agenda, que se discuta y haya intercambio entre distintos sectores y actores de la sociedad", dijo a Xinhua María Eloísa González, investigadora del departamento de Administración y Negocios de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).
"El mercado de trabajo cambió" y "los jóvenes que están ingresando quieren más tiempo libre porque no vivieron esta idea de trabajar muchísimas horas", a la vez que el teletrabajo dio un gran salto con la pandemia.
El PIT-CNT presentará su propuesta a los candidatos a la presidencia para las elecciones del 27 de octubre próximo, cuando también se renovará el Parlamento, en la carrera por suceder al presidente Luis Lacalle Pou.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, se mostró partidario de una redistribución de la jornada laboral y no de una reducción porque "quizás no sea la solución correcta darles homogeneidad a todos los sectores". Una opción es trabajar más horas durante dos días de la semana para tener el viernes libre, puso de ejemplo.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 el total de asalariados fue de 1,2 millones, de los cuales unos 523.000 cumplieron más de 40 horas semanales, 267.000 menos de 48 horas, 158.000 un total de 48 horas y 98.000 excedieron las 48 horas por semana.
Con información de Noticias Argentinas
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.
Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.
Maia Esteban, de 29 años, chocó contra un árbol en Santa Teresa, el paraíso que había convertido en su hogar.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.