
El sospechoso afgano del tiroteo de dos soldados de la Guardia Nacional en Washington D. C. trabajaba anteriormente con la CIA en Afganistán, afirma el director de la Central de Inteligencia.


El objetivo es pasar de 48 a 40 horas semanales de trabajo.
El Mundo18/08/2024
Uruguay fue pionero en instaurar por ley la jornada laboral de ocho horas en 1915 y ahora actores políticos y sindicales promueven una reducción, sin disminución salarial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
La central única sindical PIT-CNT lanzó esta semana una campaña bajo el lema "Reducí la jornada laboral para vivir tu vida. Por salud, bienestar y tiempo en familia", en pleno año electoral en el que surgirá un nuevo gobierno a partir de 2025.
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo que disminuir las horas de trabajo impactaría positivamente en "la salud laboral de la gente, su profesión y su salud" y reduciría "la brecha de género al compartir en mejor medida el trabajo no remunerado".
Por eso, el Plenario Intersindical de Trabajadores-Congreso Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) promueve que el Parlamento vote una ley que fije un máximo de 40 horas semanales de trabajo con una remuneración de 48 horas.
"Está bien que esté en la agenda, que se discuta y haya intercambio entre distintos sectores y actores de la sociedad", dijo a Xinhua María Eloísa González, investigadora del departamento de Administración y Negocios de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).
"El mercado de trabajo cambió" y "los jóvenes que están ingresando quieren más tiempo libre porque no vivieron esta idea de trabajar muchísimas horas", a la vez que el teletrabajo dio un gran salto con la pandemia.
El PIT-CNT presentará su propuesta a los candidatos a la presidencia para las elecciones del 27 de octubre próximo, cuando también se renovará el Parlamento, en la carrera por suceder al presidente Luis Lacalle Pou.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, se mostró partidario de una redistribución de la jornada laboral y no de una reducción porque "quizás no sea la solución correcta darles homogeneidad a todos los sectores". Una opción es trabajar más horas durante dos días de la semana para tener el viernes libre, puso de ejemplo.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 el total de asalariados fue de 1,2 millones, de los cuales unos 523.000 cumplieron más de 40 horas semanales, 267.000 menos de 48 horas, 158.000 un total de 48 horas y 98.000 excedieron las 48 horas por semana.
Con información de Noticias Argentinas

El sospechoso afgano del tiroteo de dos soldados de la Guardia Nacional en Washington D. C. trabajaba anteriormente con la CIA en Afganistán, afirma el director de la Central de Inteligencia.

El presidente francés presentó un nuevo servicio militar voluntario que comenzará a funcionar en 2026 y que busca reforzar la capacidad de defensa del país ante un escenario internacional marcado por la amenaza de Rusia.
La Armada chilena encontró un cadáver durante un patrullaje en Coquimbo. Será sometido a estudios del Servicio Médico Legal para determinar si corresponde a Alejandro Cabrera Iturriaga.

Delcy Rodríguez afirmó que Washington mantiene una estrategia histórica para controlar los recursos energéticos venezolanos y denunció el despliegue naval en el Caribe.

Christie’s confirmó la autoría del dibujo, un estudio para la Capilla Sixtina de apenas 12 centímetros realizado en tiza roja. La pieza, extremadamente rara, se rematará en febrero en Nueva York.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Brasil formalizó cargos contra el diputado federal Eduardo Bolsonaro por presuntamente obstaculizar la causa judicial por intento de golpe de Estado que implicó la condena de su padre.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.