
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Los manifestantes apuntan contra la ministra Sandra Pettovello. El Gobierno, en tanto, informó que ya repartió 2,5 millones de toneladas de alimentos.
Argentina15/08/2024Titulares de comedores comunitarios y merenderos se manifiestan en la puerta del Ministerio de Capital Humano y le reclaman a la titular de la cartera, Sandra Pettovello, por la entrega y distribución de alimentos: "La situación es cada vez más crítica".
El mes pasado, la Justicia intimó al Poder Ejecutivo a realizar la correcta distribución y entrega de los alimentos a los sectores más vulnerables.
En junio pasado el juez ordenó a Pettovello a que presente un plan de distribución de los productos que todavía se encuentran almacenados en los depósitos de Villa Martelli (Provincia de Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán). En aquella oportunidad el ministerio informó que procedió a firmar un convenio con la Fundación Conin y dijo que los alimentos se distribuirían en coordinación con el Ministerio de Defensa.
Entrevistados por C5N, los manifestantes explicaron el motivo de la protesta y reclamaron: "Hay más gente que se suman a nuestro centros comunitarios, el tema de la comida, los alimentos que no nos llegan. Nosotros recibimos un refuerzo desde el municipio de Esteban Echeverria pero bueno, es luchas con las compañeras y salir a buscar donaciones".
"Le diría a Sandra Pettovello que nos entregue los alimentos, ya hay un montón de resoluciones que los jueces le exigen que entregue los alimentos pero sin embargo no lo hacen. Ya hay una definición de ellos que es no entregar", agregaron en relación a la distribución de los alimentos.
Mientras tanto, se desarrolla un importante operativo de seguridad en la zona y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires impide el corte del tránsito.
Capital Humano ya repartió 2,5 millones de toneladas de alimentos y promete dar otros 2 millones más
El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, aseguró que ya entregó 2,5 millones de toneladas de alimentos, y que planea repartir 2 millones más a partir de septiembre, para combatir la emergencia alimentaria a las provincias según Índice de Carencias Múltiples (ICM).
Esto se da tras el escándalo por la entrega de alimentos que la cartera humanitaria había dejado de entregar a comedores y merenderos, y luego de que la justicia ordenara al ministerio conducido por Pettovello a distribuir la comida.
Según informó el Gobierno, actualmente se atiende a 4223 comedores y "se está avanzando para incorporar más espacios comunitarios a este esquema". Asimismo, aseguraron que a partir de agosto también se incrementó un 40% la cápita de las raciones y los módulos alimentarios.
Con información de Ámbito
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
La ex AFIP implementó cambios que facilitan el pago de aportes. Conocé las modificaciones y cómo sumarte al nuevo régimen.
Según un nuevo informe, 12 de los 16 sectores productivos están en descenso, con impacto notable en alimentos y bebidas, y un uso de la capacidad instalada por debajo del 60% por séptimo mes consecutivo.
Los mercados estarán atentos a la licitación de deuda local que realizará el Ministerio de Economía con los bancos. Además seguirán de cerca una serie de datos internacionales.
Tucumán intensifica los controles en los límites provinciales en busca de controlar y evitar, maniobras delictivas enmarcadas.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.