
Podrán realizarse allanamientos masivos, plazos de detención más largos y penas más duras contra las bandas. La resolución se publicó en el Boletín Oficial.
Los manifestantes apuntan contra la ministra Sandra Pettovello. El Gobierno, en tanto, informó que ya repartió 2,5 millones de toneladas de alimentos.
Argentina15/08/2024Titulares de comedores comunitarios y merenderos se manifiestan en la puerta del Ministerio de Capital Humano y le reclaman a la titular de la cartera, Sandra Pettovello, por la entrega y distribución de alimentos: "La situación es cada vez más crítica".
El mes pasado, la Justicia intimó al Poder Ejecutivo a realizar la correcta distribución y entrega de los alimentos a los sectores más vulnerables.
En junio pasado el juez ordenó a Pettovello a que presente un plan de distribución de los productos que todavía se encuentran almacenados en los depósitos de Villa Martelli (Provincia de Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán). En aquella oportunidad el ministerio informó que procedió a firmar un convenio con la Fundación Conin y dijo que los alimentos se distribuirían en coordinación con el Ministerio de Defensa.
Entrevistados por C5N, los manifestantes explicaron el motivo de la protesta y reclamaron: "Hay más gente que se suman a nuestro centros comunitarios, el tema de la comida, los alimentos que no nos llegan. Nosotros recibimos un refuerzo desde el municipio de Esteban Echeverria pero bueno, es luchas con las compañeras y salir a buscar donaciones".
"Le diría a Sandra Pettovello que nos entregue los alimentos, ya hay un montón de resoluciones que los jueces le exigen que entregue los alimentos pero sin embargo no lo hacen. Ya hay una definición de ellos que es no entregar", agregaron en relación a la distribución de los alimentos.
Mientras tanto, se desarrolla un importante operativo de seguridad en la zona y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires impide el corte del tránsito.
Capital Humano ya repartió 2,5 millones de toneladas de alimentos y promete dar otros 2 millones más
El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, aseguró que ya entregó 2,5 millones de toneladas de alimentos, y que planea repartir 2 millones más a partir de septiembre, para combatir la emergencia alimentaria a las provincias según Índice de Carencias Múltiples (ICM).
Esto se da tras el escándalo por la entrega de alimentos que la cartera humanitaria había dejado de entregar a comedores y merenderos, y luego de que la justicia ordenara al ministerio conducido por Pettovello a distribuir la comida.
Según informó el Gobierno, actualmente se atiende a 4223 comedores y "se está avanzando para incorporar más espacios comunitarios a este esquema". Asimismo, aseguraron que a partir de agosto también se incrementó un 40% la cápita de las raciones y los módulos alimentarios.
Con información de Ámbito
Podrán realizarse allanamientos masivos, plazos de detención más largos y penas más duras contra las bandas. La resolución se publicó en el Boletín Oficial.
Un nuevo indicador privado de consumo mostró que, mientras al inicio del 2025 el consumo de bienes no durables (alimentos, medicamentos) cayó 2,3% (contra 2023) el de bienes durables creció dos dígitos (+36%).
Sergio Jalfin, meteorólogo, calificó este fenómeno como “excepcional” y “sin precedentes”. Desde el inicio de las lluvias en la madrugada del viernes, en la Ciudad de Buenos Aires ya se acumularon unos 140 milímetros de agua.
Los pasajeros pidieron la intervención urgente de Vialidad Nacional, Defensa Civil o Prefectura, ya que la situación requiere vehículos anfibios o botes para el rescate.
La magistrada libró oficios al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES. El fiscal Taiano busca determinar el incremento patrimonial del Presidente y su hermana desde el 2023 hasta la actualidad.
Los programas eliminados fueron promovidos durante el gobierno de Alberto Fernández, entre los que se encuentra el MenstruAR.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
La recisión de contratos de jugadores del albo dejó al descubierto una crisis desatada después del apriete con armas de fuego que sufrió la dirigencia y las amenazas que padecieron numerosos jugadores.
La misma se realizará los días sábado y domingo, de 8 a 22 horas. Con entrada libre y gratuita. Gastronomía y shows imperdibles.
Los programas eliminados fueron promovidos durante el gobierno de Alberto Fernández, entre los que se encuentra el MenstruAR.
El gobernador recibió este viernes a directivos de Eramine Sudamérica y al próximo presidente y director general deEramet para analizar el avance del proyecto Centenario Ratones.