
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
El exlegislador expresó sus dudas sobre la seguridad y el elevado costo del voto electrónico, sugiriendo que su implementación para las próximas elecciones podría estar en riesgo.
Salta15/08/2024En entrevista con Mónica Abilés en “Día de Miércoles”, el diputado provincial mandato cumplido, Santiago Godoy, abordó la discusión por el voto electrónico, cuestionando tanto su seguridad como su elevado costo. Godoy, quien reconoció que en el pasado apoyó este sistema, ahora mostró reservas y destacó que el voto electrónico es "sospechoso, como todo voto con máquinas".
Godoy recordó un incidente personal que refleja los riesgos del sistema: "Yo mismo me di cuenta que mi voto no era el correcto y tuve que volver a corregirlo", contó. Con dicha experiencia subrayó la necesidad de que los votantes verifiquen su voto en la boleta electrónica antes de depositarla en la urna, "no hay ninguna posibilidad de que el conteo no coincida con los votos en papel", advirtió.
El aspecto económico también fue un tema central en su análisis. Godoy afirmó que el voto electrónico es significativamente más caro que el voto en papel, llegando a ser "diez veces más costoso". A su juicio, el elevado gasto de las máquinas de votación y su mantenimiento representa una carga innecesaria, especialmente en un contexto donde se prioriza la transparencia y la eficiencia del gasto público.
Finalmente, Godoy advirtió sobre la vulnerabilidad del voto electrónico al hackeo, a pesar de los controles exhaustivos que se implementen. "El voto electrónico está sujeto al hackeo, como absolutamente todo", aseguró. Sin embargo, también reconoció que el sistema puede ser ventajoso para partidos políticos pequeños que no tienen los recursos para desplegar fiscales en todo el territorio, sumado que “calma la ansiedad de las 8 de la noche”, concluyó, refiriéndose a la rapidez para conocer los resultados de los comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.