
El mandatario argentino adelantó su viaje y encabezará múltiples actividades oficiales, incluida una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
Llamativa reivindicación del diputado oficialista de San Martín a la soberanía de la Cámara de Diputados para tomar decisiones; seguidamente contradicha por él mismo. Sugirió que en caso de votar por la negativa, después den explicaciones al Poder Ejecutivo.
Política14/08/2024Durante la última sesión legislativa, el diputado provincial de San Martín, Matías Monteagudo, expresó su preocupación por la aparente incoherencia de varios de sus colegas al momento de emitir su voto en el proyecto enviado por el gobernador Gustavo Sáenz sobre adherir al RIGI.
"Lo que me llama realmente la atención en este recinto, y lo tengo que decir con toda sinceridad, es por qué muchos diputados y diputadas que dicen no estar de acuerdo, acompañan el proyecto. El cuerpo es soberano, voten por la negativa, voten en contra”, reclamó el legislador que llegó con la UCR a la Cámara baja.
Sin embargo, tras esa defensa a la división de poderes, Monteagudo inmediatamente mandó una advertencia a sus pares: “luego den las explicaciones al Ejecutivo".
El tartagalense devenido en oficialista, criticó la actitud de aquellos que, pese a expresar su desacuerdo, optaron por apoyar la iniciativa. "No sé cuál es el motivo de tener que ser, no sé si la palabra es obsecuente o qué, pero votar a libros cerrados, no es aceptable", enfatizó. Además, instó a sus compañeros a actuar conforme a sus convicciones: "Si no están de acuerdo, señores diputados y señoras diputadas, voten en contra y luego la historia, como bien decían por ahí, los juzgará".
El mandatario argentino adelantó su viaje y encabezará múltiples actividades oficiales, incluida una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
Tras la cadena nacional, dirigentes y legisladores criticaron los anuncios de aumentos en jubilaciones, educación y salud, mientras advierten sobre la falta de gestión y posibles contradicciones en la administración del presidente.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.