
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
Un documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes.
Argentina12/08/2024La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, informó que se registraron 15 muertes en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal en los primeros seis meses del 2024 a través de la publicación del documento estadístico Muerte en cárceles federales. El trabajo compara que en el mismo periodo de 2023 se habían registrado 8 muertes, lo que implica "un notorio incremento" en la cifra.
De acuerdo con el informe, las muertes de personas bajo custodia entre el 1° de enero y el 30 de junio del año en curso se registraron en diez cárceles federales, con el siguiente detalle:
En relación a la situación procesal de las personas fallecidas, 11 se encontraban con condena firme y 4 procesadas; 6 llevaban menos de un año detenidas. A su vez, 4 llevaban más de cuatro años en prisión, 2 personas entre dos y cuatro años, y 3 personas entre uno y dos años.
El reporte detalla asimismo la tipología de las muertes. La Procuraduría indica que 9 casos fueron por causas no traumáticas y 5 por razones traumáticas, mientras que el restante es objeto de investigación. De acuerdo con los registros, la mayor parte de las muertes fueron producto de problemas de salud. Dentro del conjunto de fallecimientos traumáticos predominaron las muertes por ahorcamiento, con tres casos; hubo una por quemaduras; y un ahogamiento provocado por la ingestión de un elemento extraño.
La PROCUVIN registra, contabiliza y analiza desde 2013 las muertes de personas detenidas bajo custodia del SPF. La continuidad en el trabajo de actualización de bases de datos le permite a la procuraduría desplegar series históricas y evolutivas, tanto en términos cuantitativos como también en la profundización de las modalidades y circunstancias en las que se dan los diferentes tipos de fallecimientos.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.