
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
La medida fue dispuesta por el fiscal Sergio Mola, que ordenó secuestrar los libros de ingreso y de visitas, y las filmaciones de las cámaras de seguridad.
Judiciales11/08/2024En el marco de la investigación por la visita de un grupo de diputados de La Libertad Avanza a genocidas presos en Ezeiza, este domingo se realizó un allanamiento en el penal y se secuestraron los libros de ingreso y de visitas, y las filmaciones de las cámaras de seguridad.
La medida fue una disposición de la Justicia de Lomas de Zamora, tras el pedido que realizó el fiscal Sergio Mola, que decidió unificar las denuncias del abogado Pablo Llonto, el fiscal Felix Crous y la diputada nacional Lourdes Arrieta.
La reunión entre los legisladores y los genocidas se realizó el jueves 11 de julio y fue organizada por el diputado Beltrán Benedit, quien fue acompañado por Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro y María Fernanda Araujo.
Según trascendió, Benedit dijo que se trataba de una visita a excombatientes de la guerra de Malvinas, pero en realidad era para hablar sobre distintas estrategias para que estos genocidas logren tener prisión domiciliaria, solicitud que ya había sido rechazada por la Justicia por tratarse de condenados a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad, a pesar de que superan los 70 años.
Cuando esto tomó estado público, se desató una fuerte interna dentro de La Libertad Avanza, y mientras algunos sectores afirman que los diputados se "cortaron solos" sin conocimiento de las autoridades, otros sostienen que fueron mandados por la vicepresidenta Victoria Villarruel, de estrecho vínculo con los genocidas. Todo esto derivo en que este jueves el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, citara a un reunión a todos los bloques de La Libertad Avanza.
En la imagen a la que accedió C5N se puede ver que participaron de la reunión con los diputados: Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Mario Marcote, Miguel Britos, Honorio Martínez Ruiz, Adolfo Donda, Marcelo Cinto Courtaux, Julio César Argüello, Manuel Cordero, Gerardo Arráez, Antonio Pernías y Carlos Suárez Mason (hijo).
Con información de Minuto Uno
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El periodista Sebastián Cardozo recordó que el excomisario Vicente Cordeyro había denunciado el accionar de cárteles de droga en Salta y sostenía que los hermanos Saavedra eran inocentes en la causa Jimena Salas.
El especialista judicial Sebastián Cardozo analizó las inconsistencias en la investigación sobre la muerte del comisario Vicente Cordeyro, hallado sin vida en el cerro Elefante, en San Lorenzo.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.