
Estudiante cordobesa perdió la visa en EE. UU. tras "celebrar" el atentado a Charlie Kirk
El Mundo15/10/2025Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
En una demostración de unidad y solidaridad, miles de personas salieron a las calles de numerosas ciudades británicas el sábado pasado para participar en manifestaciones contra el racismo.
El Mundo11/08/2024Estas protestas surgieron como respuesta a una semana de disturbios y desórdenes anti-inmigrantes que sacudieron al país, desencadenados por un trágico ataque con cuchillo contra niños en Southport.
La organización Stand Up to Racism coordinó hasta 22 manifestaciones bajo el lema "Detener a la extrema derecha" en importantes ciudades como Londres, Manchester y Birmingham. Estas movilizaciones buscaban contrarrestar la oleada de violencia xenófoba y la propagación de desinformación que siguió al incidente de Southport.
En Londres, el epicentro de las protestas, se estima que alrededor de 2.500 personas se congregaron inicialmente frente a la oficina del partido Reform UK. Los manifestantes acusaron al político británico Nigel Farage de "incitar a alborotadores fascistas". Posteriormente, la multitud se dirigió a Downing Street, residencia oficial del primer ministro, para expresar su apoyo a los refugiados.
El ambiente en la capital británica estaba cargado de energía y determinación. Los manifestantes coreaban "Los refugiados son bienvenidos aquí", enviando un mensaje claro de inclusión y rechazo al odio. Gary McFarlane, representante de Stand up for Racism, declaró: "La mayoría de las personas en Gran Bretaña están a favor de una sociedad multicultural y se oponen a la violencia de los racistas y fascistas".
Es importante destacar que estos disturbios anti-inmigrantes fueron alimentados por la rápida propagación de desinformación a través de las redes sociales. Circularon falsas afirmaciones de que el atacante de Southport era un inmigrante ilegal y musulmán, lo que desencadenó una ola de violencia xenófoba en todo el país.
La respuesta de la sociedad civil no pasó desapercibida para la Corona británica. El Rey Carlos III elogió públicamente a quienes salieron a las calles de pueblos y ciudades británicas para manifestarse contra el racismo tras los recientes disturbios. Este gesto del monarca subraya la importancia que la institución real otorga a la cohesión social y la lucha contra la discriminación.
Los eventos recientes en el Reino Unido reflejan un desafío más amplio que enfrentan muchos países europeos. La situación pone de manifiesto las tensiones crecientes relacionadas con la migración y el auge del sentimiento de extrema derecha en el continente. El Reino Unido se encuentra en una encrucijada que ejemplifica los complejos problemas sociales y políticos que las naciones europeas deben abordar en la actualidad.
Estas manifestaciones masivas contra el racismo demuestran que una parte significativa de la sociedad británica está dispuesta a alzar su voz en defensa de la diversidad y la inclusión.
Con información EuroNews
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
La explosión ocurrió cerca de un centro comercial y un edificio asociado a la familia de Daniel Noboa. Las autoridades evacuaron hoteles, oficinas y locales comerciales del área afectada.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.