
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
En una demostración de unidad y solidaridad, miles de personas salieron a las calles de numerosas ciudades británicas el sábado pasado para participar en manifestaciones contra el racismo.
El Mundo11/08/2024Estas protestas surgieron como respuesta a una semana de disturbios y desórdenes anti-inmigrantes que sacudieron al país, desencadenados por un trágico ataque con cuchillo contra niños en Southport.
La organización Stand Up to Racism coordinó hasta 22 manifestaciones bajo el lema "Detener a la extrema derecha" en importantes ciudades como Londres, Manchester y Birmingham. Estas movilizaciones buscaban contrarrestar la oleada de violencia xenófoba y la propagación de desinformación que siguió al incidente de Southport.
En Londres, el epicentro de las protestas, se estima que alrededor de 2.500 personas se congregaron inicialmente frente a la oficina del partido Reform UK. Los manifestantes acusaron al político británico Nigel Farage de "incitar a alborotadores fascistas". Posteriormente, la multitud se dirigió a Downing Street, residencia oficial del primer ministro, para expresar su apoyo a los refugiados.
El ambiente en la capital británica estaba cargado de energía y determinación. Los manifestantes coreaban "Los refugiados son bienvenidos aquí", enviando un mensaje claro de inclusión y rechazo al odio. Gary McFarlane, representante de Stand up for Racism, declaró: "La mayoría de las personas en Gran Bretaña están a favor de una sociedad multicultural y se oponen a la violencia de los racistas y fascistas".
Es importante destacar que estos disturbios anti-inmigrantes fueron alimentados por la rápida propagación de desinformación a través de las redes sociales. Circularon falsas afirmaciones de que el atacante de Southport era un inmigrante ilegal y musulmán, lo que desencadenó una ola de violencia xenófoba en todo el país.
La respuesta de la sociedad civil no pasó desapercibida para la Corona británica. El Rey Carlos III elogió públicamente a quienes salieron a las calles de pueblos y ciudades británicas para manifestarse contra el racismo tras los recientes disturbios. Este gesto del monarca subraya la importancia que la institución real otorga a la cohesión social y la lucha contra la discriminación.
Los eventos recientes en el Reino Unido reflejan un desafío más amplio que enfrentan muchos países europeos. La situación pone de manifiesto las tensiones crecientes relacionadas con la migración y el auge del sentimiento de extrema derecha en el continente. El Reino Unido se encuentra en una encrucijada que ejemplifica los complejos problemas sociales y políticos que las naciones europeas deben abordar en la actualidad.
Estas manifestaciones masivas contra el racismo demuestran que una parte significativa de la sociedad británica está dispuesta a alzar su voz en defensa de la diversidad y la inclusión.
Con información EuroNews
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.