
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
El próximo lunes comenzará un paro de 72 horas en todo el país. También se sumarán los colegios secundarios que dependen de la UBA. En algunos casos los sueldos son de apenas $140 mil.
Educación10/08/2024Los docentes universitarios reclaman que perdieron el 55% de poder adquisitivo desde el comienzo del mandato de Javier Milei y, como la paritaria que ofrecieron desde el Gobierno de la Ciudad es del 5% en dos cuotas harán un paro total de 72 horas que comienza el lunes.
El docente universitario Antonio Rossello explicó en C5N: “Ayer hubo una falsa paritaria porque el Gobierno ofrece a quienes ganan $301 mil el 3% para agosto y el 2% para septiembre. Es realmente una burla, somos los docentes peores pagos del país” y contó que le siguen Jujuy y Mendoza.
En cuanto al dinero destinado a las universidades que desató la marcha en todo el país por el desfinanciamiento, aseguró que luego de que anunciaran que iban a destinar el 70%, los números de la inflación siguieron subiendo. “La inflación fue mayot a 120%”, indicó Rossello.
También consideró que no hay posibilidad de diálogo para poder definir el aumento: “No hubo paritarias, fueron aumentos unilaterales”. Además reveló: “Apareció gente de Sturzenegger (Federico) en la reunión.
Luego habló con números: “Un docente de hasta 10 años de antiguedad cobra menos de $150 mil. Esto produce renuncias en la docencia universitaria. Con $142 mil ponele que le toca estar en sede cercana ¿cómo pagás el combustible o en transporte? ¿cómo pagás?”
“Ellos dieron un 270% de aumento en algunas universidades se cobró, en otras no. No hay para becas estudiantiles, ahora está estancado en $20 mil.Con eso no pagás el transporte”, se indignó y contó que estás promoviendo una marcha general para el 9 de septiembre.
Con información de C5N
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños. En cada municipio del interior, hay un referente local que cumple la función de asesor.
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.