
El ex titular de ANDIS cuestionó la intervención del Ministerio de Desregulación y acusa a funcionarios de dejarlo “expuesto” en medio del escándalo por coimas.
Se trata del "Acuerdo en el Marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional".
Política10/08/2024El legislador bonaerense de Unión por la Patria Gustavo Pulti pidió al Congreso nacional que rechace el convenio de la ONU firmado por la canciller Diana Mondino que apunta a regular la pesca en aguas internacionales, ya que a su entender compromete la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas y los espacios marítimos circundantes.
El presidente de la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aseguró que dicho acuerdo va “en contra de los legítimos intereses argentinos en Malvinas y en el mar”.
Se trata del «Acuerdo en el Marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional» al que adhirió el Poder Ejecutivo Nacional el 19 de julio pasado.
Pulti entregó el proyecto que presentó en la Legislatura bonaerense a las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y Agricultura, Ganadería y Pesca de ambas Cámaras del Congreso de la Nación.
Además, se reunió con el diputado nacional de Unión por la Patria Hugo Yasky, de quien dijo que “asumió una actitud de compromiso total y se dispuso a impulsar una ley desechando el tratado”.
“Coincidimos con él en la importancia de Instar al Congreso a desechar el tratado y evitar que nuestro país sea víctima de un ardid típico de Gran Bretaña”, comentó sobre el encuentro con el legislador kirchnerista y líder de la CTA de los Trabajadores.
El ex intendente de General Pueyrredón advirtió que el convenio incluye “un reconocimiento del Reino Unido como estado ribereño que impacta directamente en contra» del derecho argentino.
«Esto quiere decir que las medidas que se implementen en el territorio no podrán ser cuestionadas por la República Argentina, debido al poder multilateral, no nacional, que crea el acuerdo y fundamentalmente a la cesión del carácter ribereño para el país ocupante, es decir para Gran Bretaña», protestó.
Según Pulti, esto “puede significar un nuevo retroceso en nuestra capacidad de ejercer la defensa soberana de una zona en la que el Reino Unido está apropiándose de ingentes recursos que pertenecen a la Argentina, como claramente sucede con la pesca y con la planeada extracción de petróleo”.
“No es casual que ese acuerdo, invocando la Convención del Derecho del Mar de 1982, haya sido impulsado por ciertas organizaciones ambientalistas que responden claramente a los intereses británicos», reparó.
Con información de Noticias Argentinas
El ex titular de ANDIS cuestionó la intervención del Ministerio de Desregulación y acusa a funcionarios de dejarlo “expuesto” en medio del escándalo por coimas.
El candidato de La Libertad Avanza centró sus declaraciones en la campaña electoral y esquivó preguntas sobre su vínculo con Diego Spagnuolo.
En un acto en Quilmes, el diputado criticó al gobernador por favorecer a La Plata en la inversión de obras, a menos de dos semanas de las elecciones.
El ministro de Salud se reunió con Santiago Caputo y Guillermo Francos para ponerlos al tanto del proceso que iniciará en las próximas horas. El foco estará puesto en el programa Incluir Salud.
Presentaron un pedido para que los funcionarios den explicaciones sobre los audios del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Buscan citar a Karina Milei y crear una comisión investigadora.
Por otro lado, el juez Casanello indaga al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis. Sospechan que colaboró para que Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, pudiera escapar.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.