
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
Superada la discusión por la aprobación del RIGI con la Ley Bases, el debate se abre en la provincia con la adhesión. ¿Qué gana y qué pierde?
Salta09/08/2024En “Derechos del Mundo del Trabajo”, por Aries, el diputado provincial mandato cumplido, Dr. Guillermo Martinelli, abordó las implicancias para Salta de adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) establecido por la Ley de Bases del Gobierno Nacional. Esta ley, según Martinelli, busca atraer grandes inversiones a la Argentina, pero plantea un dilema crucial para la provincia. “La pregunta ya no es si el régimen debe aprobarse, porque ya está aprobado. La cuestión es si la provincia debe adherirse o no a este régimen”, interpeló Martinelli.
El exlegislador detalló que, aunque las leyes nacionales no suelen requerir adhesión de las provincias, este caso es una excepción debido a que impone limitaciones sobre los derechos provinciales, específicamente en el ámbito impositivo. “El artículo 221 de esta ley establece que para que Salta se beneficie del régimen, su Legislatura debe aprobar la adhesión, lo cual implicaría renunciar a los impuestos que podrían cobrarse a los inversores que lleguen bajo este régimen”, subrayó. “La adhesión al régimen de inversiones implica renunciar a impuestos provinciales”, agregó.
Esta renuncia fiscal es, según Martinelli, un punto crítico. “Si la Legislatura aprueba la adhesión, los inversores extranjeros que lleguen a Salta bajo este sistema no pagarán ningún impuesto. Mientras tanto, los empresarios locales, como el kiosquero o el almacenero, seguirán obligados a cumplir con sus obligaciones fiscales”, señaló. Este tratamiento diferenciado es lo que la Legislatura debe considerar al tomar su decisión, advirtió.
Finalmente, el Dr. Martinelli, concluyó que la discusión no es simple y que los legisladores se enfrentan a una decisión trascendental. “¿Conviene que vengan inversiones que no paguen impuestos? Esa es la pregunta que debe responder la Legislatura”, planteó, resaltando que esta decisión tendrá un impacto profundo en el futuro económico de la provincia.
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
Se ejecutarán cortes totales y desvíos para el recorrido de la procesión y ceremonia central. Se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternativas.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.