
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
Los trabajadores del sector realizan un cese de actividad en reclamo de mayores aumentos que compensen el pago del impuesto a las ganancias.
Economía06/08/2024Las empresas aceiteras, uno de los principales rubros que generan dólares con sus exportaciones, les pidió hoy a los sindicalistas “volver a la mesa de negociación” para levantar el paro por tiempo indeterminado que llevan adelante en reclamo de un nuevo aumento salarial que compense la quita que implica el pago del Impuesto a las Ganancias.
“El paro nacional de los aceiteros no tiene fundamento”, señaló hoy un comunicado de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) que reúnen el 70% de las ventas al exterior del sector.
Los empresarios recordaron que “la industria aceitera tuvo en 2023 el peor año de su historia sin resignar ni un solo puesto de trabajo. Este año nos comprometimos a que ningún trabajador pierda en relación con el avance de la inflación”.
En este marco al día de hoy “ya se dio un 77% de aumento (la inflación del año) y ahora ofrecemos un 10 % y luego otros 5%, de modo de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores en los próximos meses”.
De esta manera “más del 60% tiene ingresos mensuales por encima de los $ 2.8 millones”, explica el comunicado. Sin embargo, “los sindicatos no aceptan y presionan por un aumento mayor y por el impacto de Ganancias, que claramente es un problema ajeno a la industria; es un impuesto y como todo tributo, aprobado por el Congreso, se debe pagar”.
“Lamentablemente los trabajadores deberán afrontar las consecuencias de estas decisiones sindicales, dado que cada día sin trabajar es un día menos de salario a fin de mes”, advirtió Ciara-CeC e hizo un llamamiento “a los líderes sindicales a levantar la medida rápidamente, a volver a la mesa de negociación de las paritarias y evitar planteos políticos que son ajenos a la realidad de una industria que paga salarios muy por encima de la media nacional”.
Con información de Data Clave
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.