
Hasta el 25 de julio se podrá visitar la Muestra Itinerante de Artistas Argentinos que participaron de la muestra de acuarela más convocante, en Italia. El sábado 12 realizarán una jornada de arte libre en Plaza 9 de Julio.
Será del 21 al 23 de agosto en la Biblioteca de la Legislatura. El 22 invitan a una demostración de copla y danza con entrada gratuita en el CCM. Participarán investigadores de Chile, Uruguay y Paraguay, entre otros.
Cultura & Espectáculos05/08/2024Con el objetivo de reflexionar sobre el concepto de la copla y sus implicancias en la cultura, los días 21, 22 y 23 de agosto se desarrollará el 1° Congreso Internacional de la Copla y el Folklore.
“No solo vamos a tratar el tema de la composición poética de la copla y la musicalidad, sino otras cuestiones que hacen al folclore, a la ciencia y a la cultura en sí. Para eso vienen los directores regionales del Consejo Federal del Folklore de Argentina (COFFAR) que son 56 regionales y se hace también una asamblea a nivel políticas culturales”, expreso en ‘Estilo Desafío’ –por Aries- el director de la Biblioteca de la Legislatura, José Guardia de Ponté.
Según se señaló, participarán investigadores de Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Cuba, Venezuela y Colombia. Además, el 16 y 17 de agosto se realizará una reunión previa virtual de la que participarán otros representantes.
“Además el 22 de agosto, día mundial del folclore, en el auditorio del CCM vamos a tener tres horas a puro folclore, arrancamos a las 17 horas con coplas, bagualas y danza, vienen de diferentes países por lo que va a ser muy diverso, con entrada libre y gratuita”, agregó Guardia de Ponté.
Temario:
En Materia de Educación trabajar la forma de enseñar expresión literaria y musical por medio de la Copla.
Hasta el 25 de julio se podrá visitar la Muestra Itinerante de Artistas Argentinos que participaron de la muestra de acuarela más convocante, en Italia. El sábado 12 realizarán una jornada de arte libre en Plaza 9 de Julio.
El festival será el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro y ya pueden conseguirse los tickets Early Bird a precio promocional.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Con una emotiva puesta en escena, música en vivo y un despliegue sin precedentes con más de 200 artistas salteños, la Provincia celebró el primer musical folklórico dedicado al General Martín Miguel de Güemes.
El programa Vacaciones en Cultura se realizará del 12 al 27 de julio, museos, talleres y espectáculos animan las vacaciones de invierno. "Apostamos a que la cultura esté presente en toda la provincia", concluyó Ashur.
La superestrella colombiana agotó las entradas para su show en Vélez en tiempo récord y sumó una nueva fecha para el martes 9 de diciembre.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.