Salta será sede del 1° Congreso Internacional de la Copla y Folklore

Será del 21 al 23 de agosto en la Biblioteca de la Legislatura. El 22 invitan a una demostración de copla y danza con entrada gratuita en el CCM. Participarán investigadores de Chile, Uruguay y Paraguay, entre otros.

Cultura & Espectáculos05/08/2024

64d6232937c10-screen-and-max-width480px_480_360!

Con el objetivo de reflexionar sobre el concepto de la copla y sus implicancias en la cultura, los días 21, 22 y 23 de agosto se desarrollará el 1° Congreso Internacional de la Copla y el Folklore.

“No solo vamos a tratar el tema de la composición poética de la copla y la musicalidad, sino otras cuestiones que hacen al folclore, a la ciencia y a la cultura en sí. Para eso vienen los directores regionales del Consejo Federal del Folklore de Argentina (COFFAR) que son 56 regionales y se hace también una asamblea a nivel políticas culturales”, expreso en ‘Estilo Desafío’ –por Aries- el director de la Biblioteca de la Legislatura, José Guardia de Ponté.

Según se señaló, participarán investigadores de Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Cuba, Venezuela y Colombia. Además, el 16 y 17 de agosto se realizará una reunión previa virtual de la que participarán otros representantes.

“Además el 22 de agosto, día mundial del folclore, en el auditorio del CCM vamos a tener tres horas a puro folclore, arrancamos a las 17 horas con coplas, bagualas y danza, vienen de diferentes países por lo que va a ser muy diverso, con entrada libre y gratuita”, agregó Guardia de Ponté.

Temario:

  1. Trabajar en Mesas Paneles las diferentes temáticas que hacen a la COPLA, su historia, sus diversas formas y expresiones en el canto y en la escritura.

En Materia de Educación trabajar la forma de enseñar expresión literaria y musical por medio de la Copla.

  1. Folklore como ciencia: El Patrimonio Cultural Folklórico como concepto.
  2. Trabajar el concepto de Patrimonio Cultural Folklórico en las aulas.

Más noticias
Destacadas
WhatsApp Image 2025-04-30 at 9.35.55 AM

Mira el recorrido de la Clásica 1ª de Mayo

Deportes30/04/2025

La 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la carrera de ciclismo más esperada, contará con la participación de más de 260 ciclistas provenientes de distintos puntos del país. La categoría Elite tendrá 160 competidores. También aseguran su presencias corredores de Chile, Bolivia y Uruguay. Se destaca la presencia de un equipo denominado "Salta la linda".

Recibí información en tu mail