
Las hermanas se encuentran detenidas desde el 10 de enero y están imputadas por 176 hechos de estafa. En la audiencia, la Fiscalía especializada en delitos económicos precisó que existe un evidente peligro de fuga.
El Tribunal Oral Federal N°1 sentenció a los acusados por el delito de transporte de estupefacientes agravado.
Judiciales05/08/2024Seis miembros de una organización narcocriminal que operaba en el sur de Salta fueron condenados a penas que oscilan entre 5 y 13 años de prisión. Los acusados habían sido detenidos el 23 de julio de 2023 mientras transportaban más de 400 kilos de cocaína en un camión cisterna.
El Tribunal Oral Federal N°1, compuesto por los jueces Marta Liliana Snopek, Federico Santiago Díaz y Mario Marcelo Juárez Almaraz, condenó a Emanuel José Abdala, Juan Leopoldo Noria, Luis Ángel Adrián Palacios, Ricardo Martín Ruiz, Alfredo Esteban Medina y Facundo Sebastián Díaz por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes. Noria recibió 13 años de prisión, Abdala 10 años, Palacios 8 años, Ruiz 7 años, Medina 7 años y Díaz 5 años.
La investigación, encabezada por el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad, Diego Iglesia, y llevada a cabo por la PROCUNAR NOA bajo la dirección del fiscal general Eduardo Villalba y el auxiliar fiscal Jorge Viltes Monier, reveló que la droga era arrojada desde avionetas en una finca en El Quebrachal, cerca del límite entre Salta y Santiago del Estero. Desde allí, la cocaína era cargada en el camión cisterna que fue interceptado por Gendarmería Nacional.
Durante el juicio, se destacó el uso de avionetas para ingresar la droga desde Bolivia, lo cual demostró el alto grado de sofisticación de la organización. La labor de inteligencia permitió identificar a los acusados y sus roles específicos en el tráfico de estupefacientes. Aunque la defensa cuestionó la acusación formulada por el auxiliar fiscal, el tribunal rechazó estos planteos y validó la actuación conjunta de los fiscales en todo el proceso.
Las hermanas se encuentran detenidas desde el 10 de enero y están imputadas por 176 hechos de estafa. En la audiencia, la Fiscalía especializada en delitos económicos precisó que existe un evidente peligro de fuga.
El hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos en la propiedad de los padres del acusado.
En el dictamen donde pidió el juicio en ausencia de todos los acusados por el atentado, el fiscal Basso solicitó al juez Rafecas que ordene la detención del máximo líder espiritual de Irán.
Ocurrió el pasado domingo, cuando tras una discusión, un hombre le disparó con un arma de fuego a otro, con quien compartía una reunión, causándole una grave lesión en la cabeza.
El debate por jurados está por llegar a su cierre y a fines de mayo habrá sentencia contra Agüero y otros 10 imputados.
Los imputados son de nacionalidad iraní y tienen conocimiento del proceso en su contra. Sin embargo, nunca se presentaron ante la justicia local.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.