
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
La Cámara de Turismo de Río Negro renovó sus autoridades, en el marco de su Asamblea General Ordinaria. A partir de ahora, la presidencia es ejercida por Orieta Lillo Arenas, integrante de la Cámara de Turismo de Bariloche.
Argentina01/08/2024En diálogo con el programa Agenda que se emite por El Cordillerano Radio (93.7) la funcionaria habló del cargo que llevará adelante. “Es un desafío hermoso trabajar en pos de integrar la provincia, para nuestro sector es muy importante”.
En tal sentido anticipó que uno de los principales puntos durante su gestión es "abordar a nivel provincial y la infraestructura turística, mediante la legislación, promoción y planificación".
Río Negro es una provincia sumamente rica a nivel turístico por sus diversos paisajes. “Hay destinos que necesitan mayor atención y trabajo para fortalecerlos y consolidarlos como tal”, consideró.
Respecto a las vacaciones de invierno en Bariloche expresó, "hubo mucha ocupación por lo que estamos conformes pero seguimos trabajando para consolidar el destino y fomentar la demanda".
Orieta Lillo Arenas hace 18 años se se dedica al rubro hotelero e integra una asociación de empresas de mujeres que trabaja en turismo, integra la Comisión Directiva de la Asociación Hotelera y ha estado en la Cámara de Turismo de Bariloche. Además, formó parte de la conformación de la Cámara Provincial en el 2012.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
La prórroga excepcional alcanza a operaciones del 16 al 22 de septiembre y busca facilitar la gestión de agentes de percepción y liquidación.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
No satisfizo a los gobernadores el mensaje del presidente Javier Milei. Alarma en la Patagonia por la eliminación de subsidio del 50% del gas para los usuarios.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.