
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
El Ministerio de Turismo destacó la estrategia de promoción, el trabajo conjunto con el sector privado y las nuevas obras de infraestructura.
Salta31/07/2024En comunicación con Aries, el ministro de Turismo Mario Peña, señaló que la temporada turística en Salta, durante los primeros seis meses cayó en un 15%, en relación al 2023, sin embargo destacó la importancia de la promoción y el trabajo conjunto con el sector privado.
Peña explicó que, aunque la temporada de julio manifestó una ligera mejora, el promedio refleja la difícil situación que atraviesa el sector en Salta.
"Las pymes turísticas están sufriendo un aumento de costos y suba de precios, lo mismo que vivimos cada uno de los argentinos y salteños", advirtió el funcionario.
Así las cosas, el Ministro anticipó que las acciones planificadas incluyen campañas de promoción en países limítrofes como Chile, Bolivia, Paraguay y en el sur de Brasil. “Por primera vez estaremos presentes en Foz Iguazú, un mercado brasileño sumamente importante”.
El Ministro también mencionó un aumento notable en el número de turistas internacionales, especialmente de Brasil, que superó el 28% de los visitantes, lo que indica el éxito de las estrategias de promoción en ese mercado.
Peña mencionó que, a pesar de haber tenido ocho puntos porcentuales menos de ocupación en comparación con el año pasado en la temporada invernal, se habilitaron casi 2500 nuevas plazas.
El funcionario se mostró optimista para el segundo semestre del año, destacando que se está trabajando fuertemente en la promoción activa y en la gestión de obras como la inauguración del Centro de Convenciones de Cafayate y la nueva estación de trenes de San Antonio de los Cobres.
Finalmente, Peña expresó confianza en que, a pesar de las condiciones difíciles, Salta logrará cerrar el año cumpliendo con los objetivos planteados. "Estamos marcando el camino".
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.
Personal municipal junto a la División Policía Rural Ambiental llevaron a cabo un nuevo operativo de control y fiscalización de microbasurales.
Aguas del Norte informó a los usuario que el suministro de agua potable presenta afectaciones debido a interrupciones y bajas de tensión en el servicio de energía eléctrica.
“La Iglesia San Francisco es uno de los puntos turísticos más visitados y, junto con el área de turismo, consideramos que no era viable continuar en estas fechas”, explicó el secretario de obras públicas municipal.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.