
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
El Ministerio de Turismo destacó la estrategia de promoción, el trabajo conjunto con el sector privado y las nuevas obras de infraestructura.
Salta31/07/2024En comunicación con Aries, el ministro de Turismo Mario Peña, señaló que la temporada turística en Salta, durante los primeros seis meses cayó en un 15%, en relación al 2023, sin embargo destacó la importancia de la promoción y el trabajo conjunto con el sector privado.
Peña explicó que, aunque la temporada de julio manifestó una ligera mejora, el promedio refleja la difícil situación que atraviesa el sector en Salta.
"Las pymes turísticas están sufriendo un aumento de costos y suba de precios, lo mismo que vivimos cada uno de los argentinos y salteños", advirtió el funcionario.
Así las cosas, el Ministro anticipó que las acciones planificadas incluyen campañas de promoción en países limítrofes como Chile, Bolivia, Paraguay y en el sur de Brasil. “Por primera vez estaremos presentes en Foz Iguazú, un mercado brasileño sumamente importante”.
El Ministro también mencionó un aumento notable en el número de turistas internacionales, especialmente de Brasil, que superó el 28% de los visitantes, lo que indica el éxito de las estrategias de promoción en ese mercado.
Peña mencionó que, a pesar de haber tenido ocho puntos porcentuales menos de ocupación en comparación con el año pasado en la temporada invernal, se habilitaron casi 2500 nuevas plazas.
El funcionario se mostró optimista para el segundo semestre del año, destacando que se está trabajando fuertemente en la promoción activa y en la gestión de obras como la inauguración del Centro de Convenciones de Cafayate y la nueva estación de trenes de San Antonio de los Cobres.
Finalmente, Peña expresó confianza en que, a pesar de las condiciones difíciles, Salta logrará cerrar el año cumpliendo con los objetivos planteados. "Estamos marcando el camino".
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.