
Javier David prevé caída del oficialismo nacional, “final abierto” por el segundo lugar en Salta y un crecimiento de la fuerza provincial que impulsa Gustavo Sáenz.
Según Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, el 7 de agosto, día del patrono del trabajo, comenzará la "segunda etapa de resistencia frente al gobierno del presidente Javier Milei".
Política30/07/2024El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, anticipó que el gremio convocará a un paro nacional para el próximo 7 de Agosto, en el Día de San Cayetano, cuando comenzará la "segunda etapa de resistencia frente al gobierno del presidente Javier Milei".
Aguiar describió así lo que ocurrirá en las calles el próximo miércoles durante la movilización convocada por las organizaciones de la economía popular, las dos CTA y la CGT. El titular de ATE sostuvo que será "una fecha elocuente" la del patrono del pan y del trabajo en un contexto de "27 millones de personas en la pobreza".
"El Gobierno está fracasando bajo sus propias premisas. El cierre de organismos públicos no es solo un ataque a los estatales, sino a toda la sociedad", advirtió Aguiar, líder del gremio que debió enfrentar la motosierra de Milei que se tradujo en 25 mil despidos, entre abril y julio.
"La gente empieza a tomar conciencia de que los ataques no son a la casta", sostuvo Aguiar y señaló que la sanción de la Ley Bases y el DNU 70/2023 solo "recrudecieron la crisis económica".
Con respecto a la movilización multisectorial, el titular de ATE confió en que servirá para "para unir a las y los trabajadores organizados de la economía popular" e inciar la segunda etapa de resistencia contra el gobierno neoliberal, que "busca beneficiar a los empresarios y corporaciones".
"Tenemos que salir a defender nuestros derechos. Este atropello que estamos sufriendo, solo significa más desempleo, sin seguridad social ni dignidad. La reforma que pretende Milei es un ataque a los derechos humanos y a la seguridad social", sentenció Aguiar y celebró que la CGT "ya se convenció y estará presente".
"Tienen la Ley Bases y el DNU, sin embargo, nuestras condiciones de vida empeoran todos los días. Cada provincia hace lo que está a su alcance para darle bienestar a su pueblo. Además, pretenden legalizar el espionaje; la democracia, por estas horas, se pulveriza a su máxima expresión en el país", retrató la realidad que atraviesa el país.
Página12
Javier David prevé caída del oficialismo nacional, “final abierto” por el segundo lugar en Salta y un crecimiento de la fuerza provincial que impulsa Gustavo Sáenz.
Aunque la Cámara Electoral exige resultados por distrito, la Casa Rosada estudia alternativas para mostrar la sumatoria de votos nacionales, especialmente de La Libertad Avanza.
Julio Cordero explicó en Diputados que los aumentos se vincularán a la productividad individual y cada empresa podrá negociar directamente con su sindicato.
El expresidente convocó a una reunión en la sede partidaria de la calle Balcarce a Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, y los porteños Fernando de Andreis y Antonela Giampieri.
El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.
El Consejo Superior de la casa de altos estudios aprobó por unanimidad iniciar acciones legales para que se asignen los recursos previstos por la norma y se recomponen los salarios de docentes y no docentes.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.