
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
El incremento que aplicarán las refinadoras contendrá el traslado al precio final de la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial, del 2%, y una actualización del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).
Economía30/07/2024El Gobierno volverá a aplicar una pequeña suba del tributo y diferirá nuevamente la mayor parte del alza prevista en este componente, que tiene un impacto directo en los surtidores, según pudo confirmar Infobae con fuentes al tanto de la decisión. La prioridad del ministro de Economía, Luis Caputo, es apuntalar la desaceleración de la inflación aunque eso implique resignar recaudación, en el marco de una situación fiscal que, sostiene, da margen para recalibrar el ajuste.
“Bajar la inflación es lo más importante ahora. Sería como los meses anteriores, trasladar al surtidor entre 10 y 20 pesos de actualización de impuestos, no más que eso, y recuperar un poco de la devaluación del oficial de forma que el aumento total no sea más que 2% a 3%”, sintetizaron a este medio desde un despacho oficial.
De esta manera, la nafta súper de YPF, líder local con cerca del 60% del mercado, pasa de $941 a la zona de los $970 por litro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El gasoil de $979 a unos $1.008 por litro según los precios reportados en el portal Surtidores. Se espera que sus competidoras se muevan en una línea similar. Desde que asumió Javier Milei los combustibles subieron más del 126% promedio, muy por encima de la inflación acumulada.
El incremento está por debajo de la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec esperada por el Gobierno. La proyección oficial es que el IPC arroje 3,7% mensual para julio y que agosto se encuentre por debajo de ese porcentaje, en línea con la intención de llegar al 0% mensual antes de fin de año.
Caputo volverá a diferir, al igual que lo había hecho en mayo, julio y julio, el incremento del ICL que estaba previsto en el decreto 466/2024 para evitar un impacto mayor en la inflación. Una fuente oficial explicó a este medio que si a principios de este mes se aplicaba la suba del tributo prevista en la norma la nafta aumentaría $135 por litro y el gasoil $87 por litro. Implicaba un salto en surtidores en torno al 15% y 10%, respectivamente, solo por el componente impositivo.
“La actualización parcial del monto del impuesto en el mes de julio de 2024 significa una pérdida de recaudación estimada en USD 212 millones por las ventas de combustibles de dicho mes”, destacó un informe reciente de la consultora Economía y Energía.
En ese marco, las ventas de combustibles continúan en retroceso en todo el territorio nacional. Se observa una fuerte caída en naftas premium por un traslado de la demanda al segmento súper, que es más barato. A nivel provincial, los puntos fronterizos son los más perjudicados debido a la recomposición de precio local respecto a los internacionales desde que asumió Milei.
Un reporte de la consultora Politikon Chaco reflejó que, en la comparación contra junio de 2023, las ventas de combustible mostraron un retroceso del 12%, siendo el séptimo mes consecutivo con descensos y acelerando la caída contra el mes previo (fue 8% en mayo); además, respecto al mes previo (mayo 2024) las ventas mostraron también descensos (-6,6%).
“Se destaca además que el volumen comercializado en junio fue el segundo más bajo en lo que va del año, únicamente por encima de abril (1,30 millones) y a su vez, el segundo volumen más bajo de los últimos tres años”, agregaron.
“Analizando las ventas por tipo de combustible, en junio el mayor volumen de ventas estuvo en las naftas con el 55% del total comercializado contra el 45% del gasoil. En referencia a sus desempeños, la nafta exhibió una baja del 10,1% interanual con marcada disparidad según el segmento: las ventas de nafta súper caen 6,4% interanual pero las de naftas premium lo hacen en 20,6%. Respecto al gasoil, el resultado global fue de caída del 14,3% interanual: dentro de este, el común cayó 16,7% y el premium lo hizo en 9%”, resaltó Politikon Chaco.
Infobae
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.
Aunque elogió el plan económico de Milei y la baja inflación, el banco aconseja reducir exposición por incertidumbre electoral.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.